Pamela Elisa Caro Molina
Directora Centro de Investigación y Estudio en Familia, Trabajo y Ciudadanía (CIELO)
Directora Centro de Investigación y Estudio en Familia, Trabajo y Ciudadanía (CIELO)
Trabajadora Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencias Sociales, ILADES. Doctora en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile.
Trabajadora Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencias Sociales, ILADES y es Doctora en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile.
Ha realizado docencia en pre y postgrado, además de consultorías en empresas del sector minero (ANGLO AMERICAN) en el desarrollo de proyecto de diversidad de género desde el año 2012, y ha participado en formación en género en consultoría de CODELCO y en proceso de certificación de Norma 3262 con ENAP Refinería Aconcagua.
Sus líneas de interés se enfocan con el diseño, implementación y evaluación de programas de intervención social, con enfoque de género, con mujeres de diversos sectores sociales (campesinas, indígenas, asalariadas agrícolas y urbanas), en lo referido a la superación de la pobreza, exclusión social y ampliación de ciudadanía; así como en la realización de estudios e investigación social y aplicada de carácter cualitativo y cuantitativo en género, liderazgo y desarrollo sustentable, pobreza, vulnerabilidad, responsabilidad social empresarial, certificaciones sociales, trabajo y familia. Gran capacidad de gestión para conducir iniciativas innovadoras y trabajar en equipo. Conocimiento de planes de estudio e indicadores para el diagnóstico y evaluación de resultados.
Actualmente es investigadora Responsable de proyecto FONDECYT “Fracturas al orden de género en la gran minería en Chile: trayectorias personales y ocupacionales de mujeres en cargos no tradicionales, ejecutivos u operarios, analizados desde la interseccionalidad” (2018-2020) y Directora de Centro de investigación aplicada en Familia, Trabajo y Ciudadanía CIELO, UST.
Fondef, Cielo UST. Santiago de Chile. 2019.
Revista Austral De Ciencias Sociales. 34:169-191.
Polis. 16(48):201-221.
Psicoperspectivas. 16(2):125-137.
Rev. latinoam. cienc. soc. niñez juv. 15(1):267-279.
CLAD Reforma y Democracia. 62:211-244.
Cuad. Desarro. Rural. 10(72):69-89.
Si Somos Americanos. 12(2):51-83.
Caro, Pamela, Margarit, Daisy & Cárdenas María Elvira (2022). “Indicadores de precariedad laboral en temporeros/as agrícolas: una mirada actualizada bajo el enfoque de género y migración”. Revista de Geografía Espacios 12(22), p. 24-47(2021). ERIH PLUS.
Caro, P, L. Armijo y H. Román (2021). “Mujeres en altos cargos en minería en Chile. Agencia y tensiones de género”. Revista Convergencias. WoS.
Barra, C, y P Caro (2021). Mujeres y territorios: estrategias de resistencia a las estructuras que generan condiciones de exclusión social. Revista de Trabajo Social, Universidad Nacional de Colombia. Scielo.
Cárdenas E, y P Caro (2021). Mujeres migrantes latinoamericanas en trabajos masculinizados en Santiago: reconocimiento e interseccionalidad. Revista Si Somos Americanos. Scielo.
Caro, P, L. Armijo y H. Román (2020). “Agencia individual y colectiva en dirigentas sindicales de la industria de la minería en Chile: un análisis articulando perspectiva de las capacidades y género”. Publicado en revista Izquierdas. SCOPUS.
Caro, P. L. Armijo y H. Román (2020). “Cuerpos de mujeres, significados de género y límites simbólicos en la gran minería en Chile”. Publicado en Revista POLIS. SCIELO.