La carrera de Derecho forma Licenciados y Licenciadas en Ciencias Jurídicas con sentido humanista, ético y de responsabilidad social. El Derecho entrega instrumentos para procurar que las personas se rijan por leyes que permitan que la sociedad funcione de manera justa y ordenada. Las y los abogados ayudan a conseguir que los derechos de individuos o instituciones sean respetados por los demás, resolviendo problemas ante la ley. Asimismo, son profesionales preparados para aconsejar a personas o entidades en temas familiares, empresariales, patrimoniales, en la relación con autoridades, a celebrar contratos y en obligaciones tributarias, materias desde las que nacen las distintas especialidades del Derecho.
¿Por qué estudiar Derecho en Santo Tomás?
Por más de 25 años la Universidad Santo Tomás ha formado abogados y abogadas con un exitoso desempeño en la profesión, con sólidos conocimientos valóricos asociados al Sello Tomista.
El programa de estudios no sólo incorpora las asignaturas tradicionales del Derecho, sino que proyecta un perfil moderno de abogados y abogadas, incluyendo asignaturas como Argumentación Jurídica, Litigación Oral, Clínica Jurídica, Medioambiente o Debate Jurídico, esta última, una innovación en la malla curricular que entrega una primera aproximación a litigar con argumentación jurídica, posicionando al área en un lugar de privilegio. La malla de estudios está atenta y alineada con los requerimientos del mercado y del Ministerio de Justicia; ejemplo de esto es la incorporación de la asignatura de Derechos Humanos. Desde el primer año y hasta el final de la carrera, las y los alumnos obtienen un acercamiento real al ejercicio de la profesión gracias a los operativos jurídicos y a la participación en clínicas jurídicas, en concordancia con lo que es la práctica del Derecho actual, entregando herramientas de oratoria necesarias para afrontar cualquier tipo de situación y procedimientos. El plan de estudios es único y de carácter nacional e integra en forma progresiva y equilibrada actividades teóricas y prácticas que garantizan la experiencia de estudiantes en el campo profesional, respondiendo a las exigencias del mercado laboral. Durante el último año, los y las estudiantes participan de una discusión genérica de Derecho Civil y Procesal, asignatura que, adicionalmente, apoya la preparación de los alumnos y alumnas para rendir su examen de grado.
Asesoría legal administrativa, tributaria o judicial en instituciones públicas y privadas.
Fiscalías o defensorías penales.
Corporaciones de asistencia judicial.
Municipalidades.
Tribunales de Justicia.
Consejo de Defensa del Estado.
Defensorías laborales.
Fiscalías.
Fuerzas Armadas.
Estudios jurídicos privados.
Centros de estudios.
Organizaciones no gubernamentales (ONG).
Organizaciones internacionales.
Ejercicio libre de la profesión.
Requisitos de matrícula
• Admisión centralizada: A través del Sistema de Acceso a la Educación Superior (acceso.mineduc.cl). Implica rendir Prueba de Acceso a la Educación Superior PAES o equivalentes vigentes. Competencia Matemática 1 (obligatoria), Competencia Lectora (obligatoria) y al menos una prueba electiva.
• Admisión directa: Directamente en Santo Tomás, cumpliendo con requisitos de alguno de los tipos de admisión especial (más información en tupuedes.cl).
Los egresados y egresadas de Santo Tomás son profesionales preparados para ejercer su profesión en forma ética y responsable. Poseen los conocimientos y habilidades para desenvolverse adecuadamente en el medio, realizarse profesionalmente, contribuir al desarrollo de una mejor sociedad y ser un aporte a la comunidad jurídica.
Para ver requisitos especiales de carreras, ingresa a www.tupuedes.cl
Santo Tomás®* sólo se obliga a otorgar servicios educacionales en los términos indicados en el respectivo contrato, mientras éste se encuentre vigente.
Santo Tomás®* puede realizar entrevistas o solicitar constataciones especializadas a los postulantes a fin de conocer el grado de desarrollo de las habilidades, capacidades y destrezas de éstos, con el propósito de relacionarlas con el perfil de ingreso y egreso, además de los requerimientos propios de la carrera.