Los y las Ingenieros Agrónomos son profesionales con sólidos conocimientos en producción agropecuaria y gestión de empresas agrícolas. Cuentan con herramientas para analizar información en forma crítica, integrar conocimientos y aplicarlos a la solución de problemas agrícolas, considerando el uso racional de los recursos y sin descuidar la adecuada protección del medioambiente, para satisfacer las necesidades de una población que se encuentra en continuo crecimiento.
¿Por qué estudiar Agronomía en Santo Tomás?
El plan de estudios de la Universidad Santo Tomás contempla la posibilidad de que los estudiantes orienten su desarrollo profesional entre las alternativas de Producción Agrícola o Agrogestión. En Producción Agrícola, la carrera entrega herramientas y conocimientos acabados para la producción de alimentos saludables y sustentables, incorporando tecnología adecuada para nuestra realidad agrícola, de manera que nuestros titulados puedan resolver problemas de procesos productivos en el agro con una adecuada protección del medio ambiente y de los recursos naturales.
En cuanto a Agrogestión, nuestros titulados podrán resolver problemas productivos, de gestión y comercialización de productos agrícolas. Para ello, el Ingeniero Agrónomo contará con conocimientos que le permitirán emprender negocios agropecuarios y formular proyectos públicos y privados, siempre considerando la conservación de los recursos naturales, la gestión de calidad y las buenas prácticas agrícolas. Asimismo, el plan de estudio contempla asignaturas del área de administración y economía, que permiten orientar la carrera hacia el manejo y dirección de empresas agrícolas.
Con el objeto de que los alumnos se vinculen con la práctica de la profesión, contamos con una parcela experimental donde los estudiantes realizan actividades en terreno desde el primer año de su formación. Adicionalmente, la Facultad cuenta con un importante convenio de práctica en el área vitivinícola con la Universidad de la Rioja, España.
Empresas agropecuarias en planificación, organización, dirección, supervisión y asistencia técnica en cultivos.
Empresas exportadoras y productoras de alimentos en el área de abastecimiento de materias primas de origen agrícola y pecuario; gestión y control de calidad.
Organismos nacionales e internacionales en la formulación y gestión de políticas públicas y en programas orientados al desarrollo productivo.
Ejercicio libre de la profesión, entregando asistencia técnica y elaborando proyectos agrícolas.
Exportación (área bancaria).
Investigación, manejo de recursos naturales hídricos, inocuidad de alimentos.
Requisitos de matrícula
• Admisión centralizada:
A través del Sistema de Acceso a la Educación Superior (acceso.mineduc.cl). Implica rendir Prueba de Acceso a la Educación Superior PAES o equivalentes vigentes.Competencia Matemática 1 (obligatoria), Competencia Lectora (obligatoria) y al menos una prueba electiva.
.• Admisión directa:
Directamente en Santo Tomás, cumpliendo con requisitos de alguno de los tipos de admisión especial (más información en Tupuedes.cl).
Los egresados y egresadas de Santo Tomás son profesionales con sólidos conocimientos científicos y técnicos, con capacidad de trabajo en equipo, emprendedor y con espíritu crítico e innovador. Son flexibles a los cambios del medio que contribuyan al desarrollo agrícola sustentable. Pueden aportar a la generación de conocimiento que solucione problemas del sector silvoagropecuario. Asimismo, promueven el crecimiento intelectual, ético y moral de los profesionales de su área y colaboran con el desarrollo de una sociedad orientada al bien común.
Para ver requisitos especiales de carreras, ingresa a www.tupuedes.cl
Santo Tomás®* sólo se obliga a otorgar servicios educacionales en los términos indicados en el respectivo contrato, mientras éste se encuentre vigente.
Santo Tomás®* puede realizar entrevistas o solicitar constataciones especializadas a los postulantes a fin de conocer el grado de desarrollo de las habilidades, capacidades y destrezas de éstos, con el propósito de relacionarlas con el perfil de ingreso y egreso, además de los requerimientos propios de la carrera.