InicioStudy of essential oil nanoformulations of nat ...
Study of essential oil nanoformulations of native Chilean plants on a crop-pest system and non-target organisms
En un contexto donde se busca producir alimentos más saludables y sostenibles, la investigación en insecticidas naturales cobra especial relevancia. Este proyecto estudia nanoformulaciones de aceites esenciales obtenidos de plantas nativas chilenas como alternativa ecológica para el control de plagas, evaluando su eficacia en cultivos y sus posibles efectos en insectos benéficos.
El estudio investiga la actividad insecticida de aceites esenciales (AEs) extraídos de plantas nativas chilenas, formulados a escala nanométrica, en sistemas de cultivo-peste y organismos no blanco. Los AEs, reconocidos por su función defensiva natural contra agentes bióticos, son prometedores como insecticidas seguros y aptos para la agricultura orgánica. Sin embargo, también es necesario evaluar su toxicidad potencial sobre insectos beneficiosos como parasitoides, depredadores y polinizadores, así como su fitotoxicidad en cultivos.
El proyecto utiliza como modelo plantas de tomate cultivadas en invernadero y dos de sus principales plagas en Chile: Tuta absoluta y Trialeurodes vaporariorum. Se evalúan los efectos de los AEs nanoformulados sobre enemigos naturales como Trichogramma nerudai, Encarsia formosa, Chrysoperla defreitasi y Tupiocoris cucurbitaceus, además de polinizadores como Bombus terrestris y B. dahlbomii. Las nanoformulaciones permiten mejorar la estabilidad, solubilidad y eficacia biológica de los AEs, reduciendo al mismo tiempo su impacto negativo en cultivos.
Este proyecto, financiado por FONDECYT Regular Nº 1191141 de ANID y desarrollado por la Universidad de Concepción, busca demostrar que los AEs de especies nativas pueden ser una herramienta eficaz y segura para el manejo sustentable de plagas en la agricultura protegida.