Nolberto Arismendi Solis

Currículum

Ingeniero Agrónomo (EAP Zamorano, Honduras), Magíster en Ciencias Vegetales c/m Protección Vegetal y Doctor en Ciencias Agrarias (Universidad Austral de Chile), con estadías postdoctorales en la Universidad de Concepción. El Dr. Arismendi se ha especializado en interacciones biológicas y moleculares relacionadas a insecto-microorganismo-planta, pero también, las interacciones entre insectos polinizadores y la transmisión cruzada de parásitos/patógenos. Ha sido investigador responsable y co-investigador de diversos proyectos ANID, FIA y FICs regionales. Actualmente es académico de pre – y postgrado e investigador del Centro de Investigación Austral Biotech de la Universidad Santo Tomás, Sede Valdivia. 

Proyectos

  • 2024-2027. aL-bee Protector: Nanoformulado a base partículas orgánicas y microalgas para el control de patógenos intestinales en Apis mellifera y favorecer su adaptación al cambio climático. Fundación para la Innovación Agraria – FIA PTY-2024-0418 – Universidad Santo Tomás. Función: Coordinador Alterno
  • 2024-2027. Understanding the relationship between physiological and neurological function in honeybees infected with deformed wing virus variant a (DWV-A) and the impact on brain genomic regulation and behavioral response. FONDECYT Regular N° 1241994, ANID. Universidad de Concepción (Patrocinante, IR: Dra. Marisol Vargas) y Universidad Santo Tomás (Co-patrocinante). Función: Co-investigador 
  • 2021-2024. Honey bee gut microbiota under the interaction of multiple stressors and the search for pesticide-detoxifying bacteria isolated from bees distributed in an agricultural system. FONDECYT Regular N° 1210942, ANID. Universidad Santo Tomás (Patrocinante) y Universidad de Concepción (Co-patrocinante). Función: Investigador Responsable. 
  • 2021-2024. Proyecto de Innovación: Polinización segura frente a la creciente superficie frutícola – Región de Los Lagos. Fundación para la Innovación Agraria – FIA, PTY-2021-0651. Universidad Santo Tomás (Patrocinante). Función: Coordinador Principal (Investigador Responsable). 
  • 2021-2024. Elucidating the role of native pollens and their compounds in honeybees infected with Chilean deformed wing virus genotypes: Impacts on honeybee behavior, survival and immunity. FONDECYT Regular N° 1201583, ANID. Universidad de Concepción (Patrocinante, IR: Dra. Marisol Vargas) Función: Co-investigador. 
  • 2023-2024. Propiedades prebióticas, antioxidantes y celulares de mieles generadas desde el bosque valdiviano. Concurso Interdiciplinario de Universidad Santo Tomás. Función: Co-Investigador.  
  • 2022-2023. Estudios de infección cruzada de patógenos en poblaciones de abejas introducidas y nativas que comparten hábitat en el sur de Chile. Investigación Regular ERP N° 11500031. Fondo Interno Universidad Santo Tomás. Función: Investigador Responsable. 
  • 2020-2022. Desarrollo de productos antisépticos y de barrera con bioactivos de productos apícolas nanoencapsulados con capacidad antimicrobiana para patógenos intrahospitalarios. FIC 20-023, Región de Los Ríos. Universidad Santo Tomás (Patrocinante). Función: Director Alterno. 
  • 2019-2022. Study of essential oil nanoformulations of native Chilean plants on a crop-pest system and non-target organisms. FONDECYT Regular Nº 1191141, ANID. Universidad de Concepción (Patrocinante, IR: Dr. Nelson Zapata). Función: Co-investigador. 
  • 2017-2020. Studies of gut parasites Nosema ceranae and Lotmaria passim interaction and effects of flavonoids on survival, gut microbiome, immunity and physiological-related biomarkers in infected honeybees. FONDECYT de Iniciación Nº 11170088. Universidad de Concepción y Universidad Santo Tomás (Patrocinantes). Función: Investigador Responsable. 
  • 2017-2020. Chilean Deformed Wing Virus (DWV) population diversity related to the management of Varroa destructor and studies how the native pollen interferes with viral transmission in honeybees. FONDECYT Regular Nº 1171781, ANID. Universidad de Concepción (Patrocinante). Función: Co-investigador. 
  • 2017-2020. Desarrollo de un bioestimulante probiótico para potenciar el mecanismo de defensa de Apis mellifera frente a los patógenos DWV y Nosema ceranae y su adaptación al cambio climático. Fundación para la Innovación Agraria (FIA) PYT 2017-0241. Universidad de Concepción (Patrocinante). Función: Investigador encargado de la ejecución del proyecto. 
  • 2015-2017. Actividad antiparasitaria de propóleo y extractos de plantas nativas sobre Nosema ceranae (Microsporidia): Efectos en la comunidad microbiana intestinal, péptidos antimicrobianos y enzimas asociadas al mecanismo de defensa en abejas (Apis mellifera). FONDECYT Postdoctoral 3150231, CONICYT. Universidad de Concepción (Patrocinante). Función: Investigador Responsable. 

Patentes 

  • Patente de Invención – Registro N° 64947 (INAPI). “Consorcio microbiológico de cepas de Lactobacillus kunkeei y Bifidobacterium asteroides como bioestimulante probiótica para abeja, y su uso para combatir los patógenos Nosema ceranae y el Virus de las alas deformadas (DWV). Concedida 29 de Julio de 2022.  Solicitante: Universidad de Concepción. Inventores: Marisol Vargas (45%), Nolberto Arismendi (45%), Macarena Gerding (5%) y Tomás Venegas (5%). 

Publicaciones