Currículum UST

El currículum UST garantiza la calidad y coherencia del proceso formativo, asegurando que cada plan de estudios se alinee con las directrices planteadas en el Modelo de Formación y promueva el desarrollo integral de las y los estudiantes. 

Enfoque y arquitectura curricular 

La arquitectura curricular en la Universidad Santo Tomás es el marco que define cómo se estructuran los planes de estudio de pre y postgrado. Su objetivo es asegurar que todos los programas sigan el Modelo de Formación, incluyendo tanto las materias propias de cada carrera, como los aspectos comunes que se aplican a toda la formación académica. 

Ciclos formativos: 

Evaluación Progresiva del Perfil de Egreso 

La UST cuenta con evaluaciones de las competencias del Perfil de Egreso, alineadas a los ciclos formativos. El objetivo de estas instancias es retroalimentar el proceso formativo de en sí mismo y a las/os estudiantes, generando acciones remediales cuando corresponda. 

Características del currículum

El currículum constituye una herramienta primordial en la construcción y direccionamiento de la formación. Para ello, se han establecido algunas características transversales para los distintos planes de estudio de los programas académicos ofrecidos por la Universidad.

  Formación General: tiene como propósito que las/os estudiantes desarrollen competencias éticas, de responsabilidad social y de pensamiento crítico, fundamentales para su vida profesional y laboral. Se concreta a través de asignaturas comunes en el pregrado y mediante diversas actividades extracurriculares que fortalecen el desarrollo de las competencias genéricas. 

 Orientación práctica y vinculada: se basa en experiencias de aprendizaje que integran componentes prácticos y se desarrollan progresivamente en contextos reales, empleando metodologías adecuadas que permiten a las/os estudiantes comprender en profundidad su campo de estudio, mientras fortalecen su sentido de responsabilidad social 

En la UST, la docencia vinculada contempla el desarrollo de tres componentes:  

 1. Bidireccionalidad: beneficio mutuo en que las/os estudiantes aprenden mediante experiencias prácticas y de las organizaciones o comunidades con las que se asocian, siendo estas beneficiadas también por dicha colaboración. 

 2. Resolución de problemas: busca el abordaje de problemáticas que posibilitan a las/os estudiantes aplicar sus conocimientos teóricos en situaciones complejas y dinámicas, desarrollando de forma gradual y controlada la resolución de problemas a lo largo del currículum. 

3. Interdisciplinariedad: promueve una formación que permita a las/os estudiantes comprender cómo los fenómenos o problemáticas se abordan desde diversas perspectivas disciplinares, favoreciendo una mirada integral y colaborativa. 

e-Learning: enfoque educativo que integra la tecnología en el proceso de aprendizaje y enseñanza de la UST, siguiendo los mismos estándares curriculares y pedagógicos de la UST para sus programas presenciales.