Acerca de

En coherencia con la Misión, Visión y Valores Institucionales, el Modelo de Formación de la Universidad Santo Tomás es el principal marco de referencia del proceso formativo. Sus políticas, objetivos estratégicos y lineamientos institucionales guían la actividad académica, permiten su sustentabilidad, crecimiento y mejora continua.

La UST busca formar egresadas y egresados integrales, que complementen su desarrollo profesional con habilidades transversales y compromiso con la diversidad, la inclusión, el enfoque de género y la responsabilidad social y ambiental.

Ejes del Modelo

Está construido desde tres ejes transversales que orientan el logro de las competencias del Perfil de Egreso de cada programa académico de pre y postgrado:

• Centralidad en el estudiante.
• Formación integral.
• Orientación al logro de aprendizajes.

El Modelo de Formación se revisa y ajusta de forma periódica tomando en consideración instancias de análisis institucional que integran aspectos internos y externos a la institución. Como parte del análisis señalado, la UST comprende que el mundo actual demanda el desarrollo de competencias fundamentales para la vida y el trabajo del siglo XXI.

Para 2024, la Universidad contaba con una amplia oferta académica y más de 26 mil estudiantes, distribuidos en 29 carreras de pregrado impartidas por sus ocho facultades. Con 3.566 académicas y académicos, entre planta y adjuntos, correspondiente a 1.298,7 Jornadas Completas Equivalentes (JCE), se posiciona como la octava universidad con mayor matrícula a nivel nacional.

En el área de postgrado, ofrece actualmente dos programas de doctorado, 10 programas de magíster y 23 de diplomado. La matrícula 2024 alcanzó los 6.257 estudiantes nuevos y 26.104 en total a nivel de pregrado, y 192 estudiantes nuevos y 462 en total a nivel de postgrado.

alumnas enferemería

Alumnas de Enfermería UST La Serena

Competencias Genéricas

Para lo anterior, la Universidad ha definido un Marco de Competencias Genéricas organizado en tres dominios competenciales: Ética y responsabilidad socialPensamiento crítico, y Comunicación, entendidos como categorías amplias que integran conocimientos, habilidades y actitudes esenciales para desempeñarse efectivamente en un rol o contexto profesional.

 

alumnos kinesiología

Alumnos de Kinesiología UST Arica

Lineamientos Curriculares

Los lineamientos curriculares dan sentido y coherencia al proceso formativo de los(as) estudiante, es decir, que consideran lo que cada plan de estudios debe contener para responder adecuadamente al Modelo de Formación. La Universidad Santo Tomás organiza y desarrolla cada plan de estudios con un enfoque curricular orientado al desarrollo de competencias. A diferencia de las perspectivas tradicionales que ponen énfasis en la transmisión de contenidos teóricos, este enfoque promueve el desempeño de los/las estudiantes en contextos reales, buscando que sean capaces de transferir y aplicar lo aprendido a diferentes situaciones profesionales y personales.

Este enfoque curricular subyace a los procesos de diseño curricular para todos los planes y programas de la UST, los que se elaboran en torno a perfiles de egreso que se desagregan en Competencias Genéricas y Específicas (nivel macro curricular) y operacionalizados en cada actividad curricular en forma de Resultados de Aprendizaje (nivel micro curricular). Las Competencias Genéricas se caracterizan por su naturaleza transversal, que permite el desarrollo de un sello personal y profesional y, a su vez, potencian las Competencias Específicas, las cuales incorporan habilidades, conocimientos y actitudes propios de un campo, área disciplinar o profesión. En este contexto, el Perfil de Egreso es el eje articulador de la propuesta formativa.

Lineamientos Pedagógicos

Por su parte, los lineamientos pedagógicos del modelo orientan el quehacer de los/as académicos/as y estudiantes en el proceso de enseñanza – aprendizaje. La institución ha definido seis lineamientos esenciales y transversales a la formación de pre y postgrado: El estudiante como protagonista del proceso formativo; énfasis en el aprendizaje significativo y profundo; docencia orientada a la formación integral; metodologías activo – participativas y evaluación para el aprendizaje; ambientes para el aprendizaje diverso e inclusivo, y relación entre académicos/as y estudiantes.

La evaluación y mejoramiento continuo de los planes de estudio, la Universidad cuenta con el Marco Institucional para la Evaluación Curricular que tiene como propósito el robustecimiento de la implementación del Modelo de Formación y la retroalimentación para el mejoramiento continuo de la calidad educativa de sus programas.

Alumna de Educación Parvularia UST

Alumna de Educación Parvularia UST

Descarga de Archivos

Modelo Formación UST