Su propósito se enfoca en generar conocimiento y soluciones biotecnológicas que contribuyan al desarrollo sustentable del país.
Historia
El Centro de Investigación Austral Biotech de la Universidad Santo Tomás, fundado en 2016 al alero de la Escuela de Biotecnología, tiene como propósito generar conocimiento y soluciones biotecnológicas que aporten al desarrollo sustentable del país. Su labor se basa en investigación científica —tanto básica como aplicada— orientada a resolver problemáticas del sistema productivo mediante alianzas estratégicas con empresas y universidades, tanto nacionales como internacionales.
Desde sus inicios como AustralBiotech S.A. en 2007 y su integración a la UST en 2015, ha impulsado el trabajo colaborativo, ofreciendo asesorías, servicios y proyectos conjuntos que favorecen la innovación y el impacto en el entorno.
Además, el Centro promueve activamente la formación de futuros/as profesionales y capital humano avanzado, brindando a estudiantes la posibilidad de realizar tesis, pasantías, prácticas profesionales, unidades de investigación y participar en proyectos reales en un entorno altamente innovador.
A través de este enfoque, Austral Biotech fortalece la transferencia tecnológica desde el desarrollo científico hacia sectores productivos, y contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, consolidándose como un actor clave en el ecosistema de la biotecnología nacional.
Nelson Caro
Director
“El Centro de Investigación Austral Biotech de la Universidad Santo Tomás genera conocimiento, prototipos, productos, servicios y soluciones desde la biotecnología y sus disciplinas asociadas, contribuyendo al desarrollo sustentable del país. Su labor combina ciencia fundamental con aplicación en sectores productivos, promoviendo la transferencia tecnológica y formando profesionales y capital humano avanzado.”
Objetivos
Incrementar el recurso humano avanzado del Centro mediante la adjudicación de proyectos SIA y postdoctorado.
Aumentar las redes de colaboración internacionales y consolidar los vínculos con investigadoras/es y centros internacionales.
Fortalecer la transferencia tecnológica aplicando el desarrollo científico en sectores productivos, promoviendo la innovación y la sostenibilidad.
Ampliar las alianzas estratégicas con empresas de base tecnológica.
Posicionarse como un referente nacional e internacional en biotecnología.
Qué lo hace único
Austral Biotech se distingue por su enfoque transdisciplinario en la transferencia tecnológica y la formación de profesionales en un entorno de innovación, combinando el desarrollo científico con la aplicación en sectores productivos.
Hitos relevantes
Instalación de la Filial de Máfil del Centro, en el Centro de Innovación Colaborativa, comuna de Máfil, región de Los Ríos.
Acreditación consecutiva del programa del Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad.
Líneas de Investigación
Aborda la caracterización y el estudio de la biodiversidad en sistemas marinos, acuáticos continentales y terrestres a distintos niveles de organización. Incluye las áreas de ecología, biología de la conservación y los métodos para su estudio.
Aborda el estudio de interacciones a nivel fisicoquímico y termodinámico de macromoléculas de origen orgánico, tales como proteínas, carbohidratos y lípidos, para la generación de nuevos biomateriales con diversos tipos de aplicaciones, en áreas tales como la industria y la biomedicina.
Centrada en la investigación y búsqueda de soluciones científicas e innovadoras a problemas del sector salud, silvoagropecuario, acuícola o agroindustrial, de relevancia a nivel nacional y mundial. Incluye líneas de investigación en biomedicina, ciencias y tecnologías de los alimentos, farmacéutica y ambiental.
Utiliza, estudia y aplica el conocimiento de procesos genéticos y moleculares de microorganismos (procarionte y eucarionte) en respuesta a diversos inductores y estímulos ambientales, con el objetivo de modular procesos metabólicos que permitan incrementar la producción de estos en sistemas de cultivo. Además, se incluye la comprensión de fenómenos de patogénesis y virulencia bacteriana en diversos tipos de hospederos para el desarrollo de nuevos antimicrobianos.
Área de la ciencia de los materiales (orgánicos e inorgánicos) centrada en la síntesis de dispositivos, dispensación de fármacos y partículas por manipulación precisa de la materia a escala nanométrica, para la fabricación de productos, detección de moléculas orgánicas u otras sustancias que presentan aplicaciones en diversas áreas, tales como, biomedicina, bioregeneración, detección de contaminantes, conservantes, analitos de interés industrial, entre otras.
Área de la química que estudia interacciones intermoleculares diseñadas e inspiradas por la biología, que está basada en mecanismos de la química orgánica e inorgánica para la formación de complejos de inclusión con diversas aplicaciones en biomedicina y agroindustria, entre otras.
Una rama de las ciencias silvoagropecuarias que diseña formas y medios para manejar, controlar, limitar y/o reducir la actividad de problemas fitosanitarios, mediante métodos tradicionales, biológicos y ecológicos. Estos métodos tienen como base procesos y herramientas de diagnósticos de carácter observatorio, microscópico y/o molecular.
Un área de la biología que estudia el fenómeno del parasitismo en función a los organismos vivos parásitos y sus interacciones entre ellos, sus hospederos y el medio ambiente. El proceso de caracterización e identificación de estos parásitos y sus interacciones, están sujetos al uso de herramientas biológicas y moleculares.
Aplica al desarrollo, formulación y evaluación de sistemas de entrega de agentes bioactivos por distintas rutas de administración, optimizando su llegada al blanco terapéutico.
Infraestructura
El Centro Austral Biotech cuenta con infraestructura y equipamiento distribuido en dos filiales, región Metropolitana y región de Los Ríos.
La filial Santiago (RM) cuenta con:
Laboratorio de 70 m2
Sala de Bioprocesos
Área de microbiología y brioprocesos
Área de química analítica y supramolecular
Área de biología molecular y bioquímica
Sala de microalgas
Área de operaciones unitarias (biopolímeros)
Área de síntesis de nanopartículas (orgánicas e inorgánicas)
Área de análisis proximales y bromatológicos de alimentos y muestras orgánicas
Área de tecnología farmacéutica
La filial Máfil (Los Ríos) cuenta con:
Laboratorio de 200 m2
Apiario experimental
Laboratorio de microbiología molecular
Área de biología molecular
Sala de cultivos celulares
Área Fitoquímica y compuestos orgánicos
Apiario experimental
Cámara bioclimática (ensayos in vivo)
Asesorías y Servicios
El Centro Austral Biotech cuenta con equipamiento y recurso humano con experiencia que permite ofertar tanto a la empresa privada, como a otras organizaciones y académicos e investigadores, un portafolio amplio de ensayos relevantes para la generación de nuevos productos y prototipos con aplicación en diferentes áreas de la Biotecnología y ciencia aplicada e innovación.
Principales servicios actualmente disponibles en el Centro:
Determinación de actividad antimicrobiana: evaluación de nuevas moléculas y materiales para determinar su actividad antimicrobiana.
Análisis microbiológicos de muestras: realización de análisis microbiológicos para diversas muestras, colaborando con sectores productivos.
Producción de biomasa de microorganismos: desarrollo de bioprocesos para la producción de biomasa de microorganismos, en colaboración con empresas y universidades.
Vinculación con el Medio
El Centro Austral Biotech potencia la Vinculación con el Medio mediante la formación académica, la investigación aplicada y el trabajo colaborativo con diversas instituciones. Su labor contribuye al desarrollo del conocimiento y su impacto en la sociedad.
El Centro cuenta con capital humano avanzado, infraestructura y recursos para acoger tesistas de pre y postgrado de la Facultad.
Sus investigadores participan activamente en áreas disciplinares-curriculares de la carrera de Biotecnología y Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad, contribuyendo al desarrollo de asignaturas y generación de electivos de formación profesional.
Austral Biotech cuenta con investigadoras/es que participan constantemente en actividades de difusión científica (congresos, workshops y seminarios) tanto a nivel nacional como internacional.
Además, generan nuevo conocimiento a través de publicaciones en revistas indexadas.
Colabora con la Escuela de Biotecnología y el Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad, participando como miembros del claustro y en la dirección de unidades de investigación y tesis de pre y postgrado.
Contribuye al fortalecimiento de núcleos de investigación de la Facultad de Ciencias y otras Facultades y unidades académicas de la UST, como la Facultad de Salud y la de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria, mediante el aporte de recursos humanos (investigadores y asistentes), facilitación de espacios, infraestructura y equipamiento, y apoyo en la formulación y ejecución de proyectos.
El Centro también mantiene colaboraciones con el Grupo Biotecnología, Analítica e Innovación Agroindustrial de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, y con el Grupo Biotecnología Microbiana y Salud de la Facultad de Ingeniería Química, ambos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
En el plano nacional, se ha aliado con otras instituciones de educación superior, como Usach, U. Chile, Unab, Ula, UdeC, UDD, UA y PUCV.
Busca potenciar y sistematizar las iniciativas que se realizan con y hacia la comunidad, realizando proyectos de investigación aplicada con foco en usuarios y beneficiarios de los prototipos y/o tecnologías desprendidas de los proyectos adjudicados, y la activa participación en charlas, ferias científicas y actividades de vinculación.