Desarrollo de arrecifes artificiales usando residuos de la mitilicultura como Solución basada en la Naturaleza para la restauración marina

Los residuos de conchas de la mitilicultura ofrecen una oportunidad innovadora para restaurar ambientes marinos. Esta iniciativa propone su reutilización como base para desarrollar arrecifes artificiales que promuevan la biodiversidad y contribuyan a la protección costera.

El proyecto evalúa la resistencia, el desempeño ecológico y el impacto ambiental de arrecifes artificiales submareales construidos a partir de residuos de conchas provenientes de la mitilicultura. Se plantea que el éxito de estos arrecifes depende de propiedades estructurales clave como la porosidad, la composición química y la granulometría, además del diseño tridimensional basado en principios de eco-ingeniería. Se predice que arrecifes elaborados con materiales de granulometría amplia y diseño heterogéneo en múltiples escalas favorecen un mayor asentamiento y biomasa de organismos marinos en comparación con estructuras homogéneas. El enfoque integra ingeniería mecánica, ecología marina y evaluación ambiental mediante Análisis de Ciclo de Vida (ACV), con el objetivo de identificar combinaciones óptimas de materiales y ecodiseños. Los resultados buscan avanzar hacia una producción en serie y una aplicación efectiva de estos arrecifes como Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para la restauración marina y la protección de zonas costeras.