Vigilantes Ambientales

Este programa busca contribuir a la búsqueda de soluciones a problemas ambientales -locales o regionales- a través del desarrollo de propuestas elaboradas a partir del trabajo de estudiantes de pregrado, y de la ciudadanía.

La Facultad de Ciencias, en su Plan de Desarrollo, se compromete a liderar en educación para el desarrollo sostenible, alineándose con los ODS prioritarios: educación de calidad, agua limpia y saneamiento, ciudades sostenibles, acción climática, vida terrestre y alianzas para los objetivos.

Este plan incluye proyectos dirigidos a resolver problemas ambientales actuales, destacando la importancia de contar con personas capacitadas que aporten a estas soluciones y también, considerando el creciente interés que los temas ambientales despiertan en la juventud y la comunidad en general.

Ámbito:
Ambiental

Institución:
UST

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Salud y bienestar – Educación de calidad – Agua limpia y saneamiento – Reducción de las desigualdades – Ciudades y comunidades sostenibles – Producción y consumo responsables – Acción por el clima – Vida de ecosistemas terrestres – Alianzas para lograr los objetivos

Facultad a cargo:
Ciencias

Objetivo General:

  • Contribuir a la solución de problemas socioambientales locales o regionales, promoviendo la participación activa y la responsabilidad social de estudiantes y académicas/os de la UST y de la comunidad en general.

Objetivo Específico:

  • Identificar problemas socioambientales en conjunto con los socios comunitarios en los territorios
  • Proponer e implementar soluciones a problemas socioambientales en conjunto con los socios comunitarios en los territorios asociado
  • Fomentar una ciudadanía activa y responsable para enfrentar problemas socioambientales actuales, a través de la generación de espacios colaborativos de enseñanza-aprendizaje y de convivencia.
  • Fortalecer los conocimientos y las capacidades de estudiantes de la UST, en aspectos fundamentales de ecología, sostenibilidad (ODS) y responsabilidad social, centrando la atención en la proposición de soluciones socioambientales.
  • Aportar al proceso formativo de las y los estudiantes, a través del fortalecimiento del aprendizaje disciplinar y los valores sello.

Carreras Involucradas:

  • Ciencias Básicas
  • Taller de Capacitación Vigilantes Ambientales.

Sedes que imparten este programa:

Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena, Viña del Mar, Santiago, Talca, Concepción, Los Ángeles, Temuco, Valdivia, Puerto Montt.

Resultados programa Vigilantes Ambientales 2024

12

Actividades ejecutadas

416

Participantes internos

2.123

Participantes externos

Índice institucional de impacto interno específico del programa: 77%
Índice institucional de impacto externo específico del programa: 85%

Conoce más sobre este Programa Institucional de VcM de la Universidad Santo Tomás: