

El proyecto “Universidad de Invierno para Personas Mayores” de la Universidad Santo Tomás (UST) Osorno tiene como objetivo principal generar espacios de vinculación intergeneracional y participativa entre la universidad y la comunidad, contribuyendo a la valorización personal y social de las personas mayores y mejorando su calidad de vida. Este proyecto se desarrollará entre mayo y octubre de 2023.
La iniciativa responde a la necesidad de promover un envejecimiento activo y saludable en un contexto donde el envejecimiento de la población es cada vez más acelerado. En Chile, una gran parte de las personas mayores son sedentarias, y la pandemia de COVID-19 ha exacerbado esta situación al limitar las interacciones sociales y las actividades cotidianas de esta población.
El proyecto se desarrollará en colaboración con la Cámara de Comercio de Osorno y la Unión Comunal de Organizaciones de Adultos Mayores de Osorno (UCAM). Las actividades principales se llevarán a cabo durante las vacaciones de invierno, cuando las condiciones climáticas limitan las interacciones sociales de las personas mayores. Los estudiantes universitarios, que estarán de vacaciones, actuarán como monitores en los talleres y actividades.
La iniciativa incluye cuatro etapas:
- Socialización e invitación a participantes: Reuniones con socios comunitarios para presentar el proyecto y co-construir las necesidades a abordar.
- Fase diagnóstica: Inscripción y diagnóstico de los participantes para generar un perfil integral de su estado actual.
- Fase de implementación: Desarrollo de talleres durante una semana, abordando temas como desarrollo personal, autocuidado, manualidades, acondicionamiento físico y estimulación cognitiva.
- Fase de evaluación: Evaluación de satisfacción e impacto mediante encuestas y mediciones de bienestar subjetivo antes y después de la participación en la universidad de invierno.
En resumen, “Universidad de Invierno para Personas Mayores” es una iniciativa integral que busca mejorar el bienestar general de las personas mayores mediante actividades educativas, recreativas y de autocuidado, promoviendo un envejecimiento activo y fortaleciendo la vinculación intergeneracional.