

El proyecto “Hacia una Comunidad Escolar Rural Saludable” de la Universidad Santo Tomás (UST) Los Ángeles tiene como objetivo principal reducir la vulnerabilidad sanitaria de la comunidad escolar rural Las Parcelas a través de estrategias comunitarias. Este proyecto se desarrollará durante el año 2023 y está dirigido a los alumnos, apoderados, docentes y funcionarios de la Escuela Rural N° 37, Las Parcelas, ubicada en la comuna de Los Ángeles, región del Biobío.
La iniciativa responde a la necesidad de mejorar el acceso a servicios de salud en comunidades rurales, donde históricamente han existido brechas socioeconómicas y limitaciones en el acceso a prestaciones de salud. La comunidad escolar de Las Parcelas presenta altos índices de vulnerabilidad, evidenciados por problemas psicosociales y pobreza, y enfrenta desafíos en áreas como higiene dental, salud mental, nutrición y autocuidado.
El proyecto se desarrollará en colaboración con la Escuela Rural Las Parcelas y contará con la participación de estudiantes de las carreras de Enfermería, Nutrición, Kinesiología, Psicología, Trabajo Social y Técnicos en Odontología de la UST. Las actividades incluirán controles de salud escolar, consultas nutricionales, educaciones grupales sobre alimentación saludable, actividad física, promoción de salud mental, prevención del abuso, higiene dental, limpiezas dentales y primeros auxilios.
Además, se realizarán proyectos de investigación para describir los determinantes sociales de la población rural infantil y su entorno, y evaluar la metodología de aprendizaje-servicio aplicada por la UST en la escuela rural Las Parcelas. Los resultados de la investigación se difundirán en reuniones con la comunidad y se publicarán en revistas científicas.
En resumen, “Hacia una Comunidad Escolar Rural Saludable” es una iniciativa integral que busca mejorar la salud y el bienestar de la comunidad escolar rural de Las Parcelas mediante la promoción y prevención en salud, contribuyendo a reducir las brechas existentes entre los sectores urbanos y rurales.