InicioUso y aplicaciones de algas marinas chilenas p ...
Uso y aplicaciones de algas marinas chilenas para consumo humano
Considerando el alto valor nutricional de las algas, se propone introducir y aumentar su consumo en la dieta de la población, generando nuevos productos alimenticios en base a algas marinas chilenas de la Región de Los Lagos.
La iniciativa busca introducir dos nuevas especies de algas marinas —carola (Callophyllis variegata) y chicoria de mar (Chondracanthus chamissoi)— y promover el consumo de cochayuyo (Durvillaea antarctica) y luche (Porphyra sp.). El trabajo se abordará de manera integral, desde la selección de praderas, recolección y caracterización nutricional, hasta la elaboración de productos y su entrega al consumidor, junto con orientaciones para su preparación.
Las algas marinas han despertado un creciente interés como fuente de nutrientes y compuestos bioactivos. Su consumo regular se asocia a un menor riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles. A nivel mundial, existe una tendencia a utilizarlas en preparaciones gourmet, impulsada por reconocidos chefs internacionales que han transmitido confianza al consumidor y ayudado a superar barreras culturales en torno a su uso. En Chile, sin embargo, el consumo de algas no está tan arraigado como en países asiáticos, debido al desconocimiento de sus propiedades nutritivas y a la falta de productos innovadores desarrollados por la industria alimentaria y gastronómica, pese a la amplia disponibilidad de estas especies en nuestras costas.
El proyecto permitirá que profesionales del área gastronómica de la Universidad adquieran los conocimientos necesarios para incorporar estas algas en sus preparaciones, constituyéndose en un canal efectivo de difusión y valorización de este recurso.