Transferencia Merino en valor, nueva oferta turística y comercial

Transferencia Merino en valor, nueva oferta turística y comercial

Proyecto que busca posicionar la lana de oveja Merino proveniente de animales de la Región de O’Higgins y su proceso de transformación en productos artesanales de alto valor, orientado a aportar en la diversificación de la oferta turística regional, las estrategias de comercialización y el desarrollo socio-económico del territorio del territorio.

Proyecto de posicionamiento de la lana Merino como producto de alto valor y motor del turismo regional

El proyecto tuvo como objetivo principal posicionar la lana de oveja Merino y su transformación artesanal como un producto de alto valor, diversificando la oferta turística de la Región de O’Higgins y fortaleciendo su comercialización. Esta iniciativa se desarrolló como una continuidad de los avances logrados por los proyectos Capital Humano para la Ruta Textil y Sello Merino para la Ruta Textil, con el propósito de escalar comercialmente los resultados anteriores bajo una perspectiva innovadora y única en la región.

La lana Merino, altamente valorada en segmentos de alto poder adquisitivo, fue utilizada como eje articulador del proyecto, promoviendo el turismo regional, acelerando el emprendimiento innovador, fortaleciendo redes para la innovación y mejorando el equipamiento de apoyo a la competitividad del rubro textil-artesanal.

Se cumplieron cuatro objetivos específicos:

  1. Diseñar una estrategia de posicionamiento vinculada al turismo.
  2. Fortalecer la cadena productiva, desde la lana hasta la elaboración de productos de alto valor.
  3. Desarrollar una estrategia comercial con enfoque en la denominación de origen.
  4. Establecer un programa educativo y de transferencia tecnológica para visibilizar el oficio textil.

Entre las actividades destacadas del proyecto, se contempló la creación de un Centro de Extensión e Interpretación Textil, espacio donde convergen la lana fina, la artesanía y el turismo. Este centro fue concebido como una instancia de divulgación de productos y saberes locales, y como punto de comercialización de piezas textiles elaboradas por artesanas patrimoniales. Además, se proyectó la implementación de un banco de lanas, concentrando parte de la oferta de lana Merino proveniente de productores asociados al centro.

El proyecto también impulsó la creación de líneas de vestuario con identidad territorial, utilizando lana Merino local, y con un enfoque que promovió la innovación dentro de la tradición textil. Se buscó entregar un sello de denominación de origen a estos productos, fortaleciendo su valor cultural y comercial. A su vez, se afianzó el proceso de encadenamiento productivo entre los distintos actores del sistema y se promovió la innovación educativa, posicionando a las artesanas como protagonistas y formadoras de nuevas generaciones.

Principales hitos logrados a septiembre de 2020:
El Centro de Extensión e Interpretación Textil fue construido y presentado a autoridades locales; su implementación avanzó significativamente, aunque no pudo ser inaugurado debido a las restricciones sanitarias por la pandemia.

Las artesanas textiles completaron una colección de más de 200 piezas que permanecen resguardadas, a la espera de la inauguración oficial del centro.

Se entregaron 6 informes técnicos y 19 informes financieros al Gobierno Regional de O’Higgins.

El saldo del proyecto, a julio de 2019, fue de $182.392.066.