InicioThermal Mismatch Hypothesis (TMH) in host-para ...
Thermal Mismatch Hypothesis (TMH) in host-parasite systems: variability in physiological thermal performance curves of benthic ectotherms along the latitudinal and vertical environmental gradients of the Chilean coast
Un estudio liderado desde Chile busca probar la validez de la Hipótesis del Desajuste Térmico (TMH) en parásitos marinos, considerando el impacto del cambio climático en sus hospedadores naturales. El análisis se centra en zonas intermareales y submareales a lo largo de la costa chilena, aprovechando el singular gradiente térmico generado por la Corriente de Humboldt.
La Hipótesis del Desajuste Térmico (TMH) plantea que los parásitos, debido a su mayor plasticidad térmica en comparación con sus hospedadores, incrementan su prevalencia cuando las temperaturas ambientales se alejan del rango óptimo de los hospedadores. Aunque esta hipótesis ha sido respaldada en distintos contextos a nivel global, su aplicabilidad bajo condiciones naturales con alta variabilidad aún genera debate.
Este proyecto FONDECYT de iniciación (11220593) busca evaluar la TMH en trematodos presentes en zonas intermareales y submareales a lo largo de la costa chilena. El escenario ofrece condiciones únicas gracias al gradiente latitudinal térmico impuesto por la Corriente de Humboldt. El estudio analizará las Curvas de Rendimiento Térmico (TPCs) en especies hospedadoras como Perumytilus purpuratus y Fissurella spp., considerando ambientes con diferentes grados de estabilidad térmica. La investigación integrará enfoques desde la fisiología, parasitología y ecología espacial para aportar evidencia sobre cómo el cambio climático puede influir en las interacciones entre hospedadores y parásitos en sistemas marinos naturales.