InicioInnovación social y productiva con perspectiv ...
Innovación social y productiva con perspectiva de género asociada a la producción ovina y textil del Maule
El proyecto es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional del Maule, convocatoria 2023. Se desarrolla en asociación con la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Católica del Maule, Witral Chile, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), la Escuela Agrícola de Yerbas Buenas, y los municipios de San Javier, Pelarco y Cauquenes. Asimismo, participan los Grupos Prodesal de estas tres comunas, junto a agrupaciones de artesanas textiles y productores ovinos del territorio.
Este proyecto amplía la línea de investigación sobre fibras textiles y lana merino desarrollada por el Centro Ovisnova, y se ejecuta en estrecha colaboración con investigadores del Centro CIELO de la Universidad Santo Tomás. Liderado por la UST a través de la directora de Ovisnova, Marcela Gómez Ceruti, la iniciativa cuenta con la participación del Programa de Artesanías de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Departamento de Agronomía de la Universidad Católica del Maule, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP Maule), los Programas de Desarrollo Local (Prodesal) de las comunas de Cauquenes, San Javier y Pelarco, y la Escuela Agrícola de Yerbas Buenas.
Este proyecto surge a partir de una demanda territorial levantada por el área de Cauquenes de INDAP, motivada por la significativa presencia de mujeres dedicadas al arte textil en la Región del Maule y la necesidad de contar con materia prima —lana— de mayor calidad. En respuesta a esta necesidad, se rescata y aplica la experiencia acumulada por el Centro Ovisnova en la Región de O’Higgins, especialmente en lo referido al mejoramiento de la producción ovina y al trabajo colaborativo con comunidades rurales.
El objetivo principal del proyecto es impulsar la innovación social y productiva para fortalecer la cadena de valor de la producción ovina y textil del Maule, bajo un enfoque de sostenibilidad y equidad de género. En concreto, se propone avanzar hacia una producción sostenible mediante la reintroducción de ovejas de raza merino, promoviendo prácticas de ganadería regenerativa. A partir de ello, se busca desarrollar productos textiles innovadores utilizando lana de mejor calidad, generando valor agregado y nuevas oportunidades de desarrollo para los territorios involucrados.
Una dimensión clave del proyecto es la articulación entre productores ovinos y artesanas textiles locales, fomentando el trabajo colaborativo, la asociatividad y el intercambio de saberes, con especial énfasis en el reconocimiento del rol de las mujeres en las economías rurales y en la cadena textil-artesanal.