InES Genero: “Disminuyendo brechas de género en I+D+i+e en UST: fortalecimiento de capacidades institucionales y fomento de más mujeres en ciencia”

La Universidad Santo Tomás impulsó una ambiciosa iniciativa para integrar el enfoque de género en los ámbitos de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento (I+D+i+e) en todas sus sedes. A través de acciones institucionales, formativas y de acompañamiento profesional, el proyecto contribuyó al cierre de brechas, promoviendo la igualdad en el acceso, participación y liderazgo científico de mujeres en la UST.

Esta iniciativa se enfocó en tres grandes objetivos estratégicos para fortalecer la equidad de género en los procesos de I+D+i+e en todas las facultades y sedes de la UST:


1. Institucionalizar y fortalecer el marco normativo

Se trabajó en la consolidación de una estructura normativa y organizativa que garantizara la igualdad de género en el acceso, desarrollo y toma de decisiones dentro del ecosistema de I+D+i+e. Las principales acciones incluyeron:

  • Instalación de embajadas de género en I+D+i+e en las ocho facultades.

  • Actualización de la Política de Investigación con perspectiva de género.

  • Creación de un Observatorio Interno de Datos de Género en I+D+i+e.


2. Sensibilizar y formar a la comunidad

Se desarrollaron actividades de formación y sensibilización dirigidas especialmente a la comunidad académica y científica, con el propósito de instalar una cultura de igualdad de género, respeto por la diversidad y conciencia sobre los sesgos existentes. Entre las acciones destacaron:

  • Campañas comunicacionales orientadas a la sensibilización.

  • Implementación del Diplomado en Metodologías de Investigación con perspectiva de género.

  • Creación de incentivos a la investigación con enfoque de género, como:

    • Premio “Mujer, Ciencia y Enfoque de Género”.

    • Premio a Tesis de Pregrado y Postgrado con Enfoque de Género.

    • Premio a Investigaciones en “Género y Territorio” de alcance nacional.


3. Promover la participación y carrera científica de mujeres

Se impulsó el liderazgo y desarrollo de carrera científica de académicas investigadoras de la UST, integrando un enfoque interseccional y promoviendo planes individuales y colectivos que abordaran las brechas de género en proyectos, financiamiento y publicaciones. Las principales acciones fueron:

  • Implementación del programa “Mujeres y liderazgo científico UST”.

  • Desarrollo de un plan de mentorías para doctorandas.

  • Apoyo a redes autogestionadas de investigadoras UST.

  • Articulación con la red interuniversitaria de Proyectos InES Género.