Gobernanza hídrica de la Mega Sequía del Chile Central: vulnerabilidades, percepciones y capacidades de adaptación y transformación de gobiernos locales situados en territorios afectados de la Región de Coquimbo y Valparaíso

A partir de la mega sequía de la zona central, la investigación busca conocer las vulnerabilidades, percepciones y capacidades de adaptación y transformación de 4 municipios ubicados en territorios afectados: Petorca, La Ligua, Los Vilos y Canela. Los municipios, son importantes en la gobernanza del agua y conocer como la estructuran e implementan, permite pensar estrategias para afrontar la sequía y sus costos socio-ecológicos.

Objetivo General: Conocer y analizar las vulnerabilidades, percepciones, capacidades de adaptación y transformación frente a la Mega sequía del Chile Central, que poseen los diversos actores vinculados a los gobiernos locales situados en las cuencas sociohidrográficas de las provincias de Petorca y Choapa, y los modos en que se estructura e implementa la gobernanza hídrica local. Algunos objetivos específicos de interés: 1) Caracterizar y analizar las estrategias, metodologías y mecanismo de gestión, que despliegan las autoridades y equipos de planificación/gestión/intervención de los gobiernos locales. 2) Conocer las posiciones éticas e hidro ontologías que fundan las acciones de gobernanza hídrica de las autoridades y equipos de planificación/gestión e intervención de los gobiernos locales. 3) Analizar las interacciones, relaciones hidro-sociales y espacios de participación ciudadana que establecen los gobiernos locales para agenciar la sequía en y con las comunidades afectadas, con énfasis en los colectivos más vulnerables a la Mega Sequía del Chile Central, como son, comunidades rurales, mujeres rurales, crianceros y familias sin acceso a agua potable. 5) Proponer recomendaciones de gobernanza hídrica local, con énfasis en el fortalecimiento de capacidades de adaptación y transformación de los gobiernos locales. Posiciones teóricas: • Teorías de la relación humano-agua y vinculación sociedad-naturaleza: la dimensión económica, las relaciones socio-ético-políticas, las representaciones e interacciones culturales con la naturaleza, la complejidad socioecológica y el ecofeminismo. • Teorías de las Gobernanzas hídricas: La gobernanza para la resiliencia del agua , la gobernanza colaborativa , la gestión integrada recursos hídricos y gestión adaptativa del agua. • Teoría del Antropoceno. • Teorías del despojo y decrecimiento. • Teoría de la hidro sociología. • Teorías de la ética la tierra. • Teorías de los desastres socionaturales y la Mega sequía de la zona central. • Social work green y justicia ambiental. Metodología: La metodología se posiciona desde el paradigma cualitativo, para comprender las percepciones, representaciones sociales e intersubjetividades de los actores vinculados a los gobiernos locales, a partir de los diversos roles, mandatos y acciones sociales que despliegan en el territorio. Se reconoce las percepciones individuales mediadas por las interacciones sociales y culturales, así como también, las intersubjetividades que se arraigan en el gobierno local, a partir de su dimensión institucional y pública en un contexto de transformación constitucional. El diseño de la investigación es flexible e integra aportaciones del diseño fenomenológico y la investigación interactiva grupal. Los procesos participativos de investigación, son oportunidades para el aprendizaje social y la innovación, donde tanto a nivel individual como organizacional, se posibilita el reconocimiento de haceres y posiciones (éticas, ontológicas, políticas; etc.), así como capacidades y desafíos de gobernanza. Respecto a las técnicas, son las siguientes: 1) Entrevistas. 2) Sesiones de cartografías participativas y 3) Revisión documental. Participarán del estudio, como gobiernos locales (GL) participantes (GP), y bajo el criterio de casos sumamente importantes o críticos para el problema analizado, 2 GL de las cuencas hidrográficas de los ríos Petorca/La Ligua/Aconcagua y 2 GL de la cuenca hidrográfica del río Choapa y Grande. El análisis será a partir del método de análisis de contenido, con énfasis en codificación de muestreo concurrente y creación de esquemas de codificación, utilizando el software Nvivo con datos de tipo texto, imágenes y mapas. Principales resultados: – Artículos científicos publicados. – Becas a 2 tesis de pregrado y 2 de postgrado en concurso público y regional. – Seminario sobre gobernanza hídrica en contextos de sequía para equipos municipales. – Material de divulgación científica, construido con los gobiernos locales.

  • Fotografía 1: Acciones de instalación del proyecto: Capacitación, reconocimiento territorial y firmas de convenio de colaboración con municipios colaboradores.
  • Fotografía 2: Escenarios de las relaciones socio-hídricas.