Gobernanza hídrica de la Mega Sequía del Chile Central: vulnerabilidades, percepciones y capacidades de adaptación y transformación de gobiernos locales situados en territorios afectados de la Región de Coquimbo y Valparaíso

Fondecyt Iniciación 

El proyecto se titula Gobernanza Hídrica de la Mega Sequía del Chile central: vulnerabilidades, percepciones y capacidades de adaptación y transformación de gobiernos locales situados en territorios afectados de la Región de Coquimbo y Valparaíso.  Tuvo como objetivo principal, conocer y analizar cómo se estructura e implementa la gobernanza hídrica local, desde la experiencia de gobernanza del agua de las Municipalidades de Los Vilos y Canela en la Provincia de Choapa y Petorca y La Ligua en la Provincia de Petorca. Participaron funcionario/as municipales y colectivos especialmente afectados por la sequía, como mujeres rurales, niños y niñas, dirigentes de APR y comunidades en conflicto ambiental por el acceso al agua. Esta investigación permitió desarrollar publicaciones científicas que dinamizan el debate teórico sobre gobernanza del agua y crisis hídrica. Además de la creación del HidroSocial Map, un recurso gráfico para mapeos socio-hídricos que aporta a la dimensión metodológica de futuras investigaciones e intervenciones. También contribuyó a la formación de estudiantes de pregrado y posgrado, en un contexto donde se proyecta la necesidad sostenida de especialistas en enfoques sociales e interdisciplinarios sobre la crisis hídrica. La investigación fue difundida en diversos espacios nacionales e internacionales, tanto en contextos urbanos como rurales, incluyendo instancias municipales y colectivos territoriales.