Qué estudiar si combinas salud, deporte y rehabilitación
La actividad física juega un papel fundamental en la prevención, tratamiento de lesiones y mejora del desempeño físico. Por eso, la Universidad Santo Tomás ofrece un Magíster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Aplicadas al Entrenamiento, Rehabilitación y Reintegro Deportivo, que cuenta opción de obtener un doble grado junto a la Universidad de Poitiers, en Francia.
Qué une la salud, el deporte y la rehabilitación
El avance de las ciencias aplicadas al movimiento humano ha impulsado la creación de programas de postgrado que conectan disciplinas tradicionalmente separadas. Hoy, es posible acceder a propuestas formativas que abordan la actividad física desde múltiples dimensiones: el entrenamiento, la rehabilitación y el reintegro deportivo.
Magísteres que integran áreas
Este programa de postgrado está diseñado para integrar conocimientos de diversas áreas que forman parte del ecosistema de la actividad física. No solo profundiza en el entrenamiento y la rehabilitación, sino que también incorpora aspectos de la salud preventiva, la biomecánica, la nutrición deportiva y la psicología aplicada al deporte. Esta integración garantiza una formación completa y actualizada, que responde a las demandas reales del mercado laboral y a los desafíos de la salud y el rendimiento físico contemporáneo.
Una de estas iniciativas es el Magíster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Aplicadas al Entrenamiento, Rehabilitación y Reintegro Deportivo, impartido por la Universidad Santo Tomás. Esta alternativa combina formación teórica y práctica, y se desarrolla en modalidad semipresencial, facilitando su compatibilidad con la vida laboral.
Además, el programa ofrece la opción de acceder a un doble grado con la Universidad de Poitiers, en Francia. Esta alternativa académica considera cursar un semestre completo en la institución europea, una vez finalizado y aprobado el plan de estudios del magíster, a excepción de la tesis o trabajo profesional equivalente. Al completar los 30 créditos requeridos y rendir con éxito el examen de grado en la Universidad Santo Tomás, es posible obtener el título de máster.
Perfil profesional multidisciplinario
Los profesionales formados en este programa provienen de áreas como kinesiología, medicina, educación física y nutrición, entre otras. La actividad física actúa como eje integrador que permite una comprensión amplia del cuerpo en movimiento y sus procesos de recuperación, un perfil muy valorado en equipos multidisciplinarios donde la colaboración es clave para diseñar intervenciones efectivas y sostenibles.
Proyección laboral
La integración entre salud, deporte y rehabilitación abre oportunidades laborales en instituciones públicas y privadas, tanto en contextos clínicos como deportivos. Centros de rehabilitación, organizaciones deportivas, programas de salud preventiva y equipos de investigación son algunos de los espacios donde se requieren competencias transversales.
Los graduados del Magíster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Aplicadas al Entrenamiento, Rehabilitación y Reintegro Deportivo están capacitados para reconocer, relacionar y aplicar los fundamentos científicos en los procesos de entrenamiento, recuperación y reintegro. Además, poseen una visión integral del trabajo interdisciplinar, lo que les permite desempeñarse de manera efectiva en equipos profesionales, evaluando y aplicando estrategias en contextos recreativos, sociales o competitivos.
Estos profesionales también desarrollan habilidades en investigación aplicada, lo que les permite generar conocimiento útil para mejorar las prácticas deportivas y de salud, con un fuerte compromiso ético y un enfoque centrado en el bienestar de las personas y comunidades. Esta versatilidad les entrega una ventaja competitiva en un mercado laboral que valora la especialización, la capacidad de adaptación y el pensamiento crítico.
Conoce más detalles del programa y revisa los requisitos de postulación aquí