Intervención Familiar: una vía poco conocida
En un contexto de transformaciones sociales y familiares, el Magíster en Intervención Familiar y Gestión Social de la Universidad Santo Tomás ofrece una formación especializada para quienes se desempeñan en esta área y requieren intervenir en las dinámicas que conectan a las personas con su entorno.
Qué es la intervención familiar
La intervención familiar es un enfoque profesional que busca fortalecer las relaciones familiares y abordar problemáticas sociales complejas que afectan tanto a las familias como a su entorno. A través de metodologías y una mirada interdisciplinaria, esta área de especialización permite actuar sobre fenómenos sociales desde su raíz, contribuyendo al bienestar subjetivo, psicológico y social de las personas.
En el contexto chileno y latinoamericano, atravesado por cambios culturales, económicos y sociales, la intervención familiar se ha convertido en una herramienta clave para apoyar a las comunidades. Su impacto no solo es directo sobre las familias, sino también en el diseño de políticas públicas y estrategias institucionales que promuevan una sociedad más equitativa y cohesionada.
Aplicaciones en el trabajo social y comunitario
El enfoque de la intervención familiar se despliega en distintos ámbitos vinculados al trabajo territorial y a la acción comunitaria, facilitando el desarrollo de estrategias que integran variables locales y relaciones sociales en transformación.
Es así como, a través de una mirada interdisciplinaria, es posible enfrentar problemáticas como la exclusión, la fragmentación de redes o la precariedad en los vínculos familiares, desde campos como la Psicología, el Trabajo Social, la Educación, el Derecho o la Sociología.
Además, esta línea de acción se extiende a espacios institucionales, tanto en el sector público como en el privado. En estos contextos, permite diseñar respuestas que articulen redes de apoyo, recursos disponibles y coordinación entre distintos actores. Así, quienes cuentan con formación en este ámbito pueden asumir un rol activo en la promoción de procesos que favorezcan cambios sostenibles a nivel social y comunitario.
Cómo especializarte en el área
El Magíster en Intervención Familiar y Gestión Social de la Universidad Santo Tomás está orientado a profesionales de áreas como Psicología, Trabajo Social, Educación, Derecho, Sociología, Comunicaciones y Ciencias Políticas, que cuenten con al menos tres años de experiencia en temas vinculados a familia o contexto social y comunitario.
El programa prepara a sus estudiantes para diseñar, ejecutar y evaluar intervenciones en distintos tipos de instituciones, tanto del sector público como del privado, entregando herramientas para desarrollar investigaciones que permitan analizar fenómenos sociales vinculados a los cambios que atraviesan las familias en América Latina.
Perfil del egresado
Los egresados del programa estarán preparados para liderar cambios en la relación familia-sociedad, en ámbitos públicos y privados, contando con las herramientas teóricas y prácticas para promover el bienestar y fortalecer la resiliencia ante desafíos actuales.
Asimismo, podrán dominar la investigación aplicada, la gestión de redes de apoyo y el trabajo interdisciplinario, actuando siempre con ética y respeto por la dignidad humana.
Conoce más detalles del programa y revisa los requisitos de postulación aquí.