María José Martínez Harms

Currículum

Doctora en Ciencias de la Conservación de la Biodiversidad de la Universidad de Queensland. Máster en Biología Ambiental en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ingeniera en Recursos Naturales de la Universidad de Chile.

Es Investigadora del Centro de Investigación para el cambio Climático en la Universidad Santo Tomás. Actualmente también es Investigadora Principal del Instituto de Ecología y Biodiversidad e Investigadora Adjunta del Instituto Milenio de Socio-Ecología Costera.

Su investigación se centra el estudio de sistemas socio- ecológicos en paisajes terrestres y marinos, el estudio de servicios ecosistémicos, la conservación basada en la evidencia y la planificación espacial para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Su interés es explorar enfoques en la interfaz de la ciencia y la política para contribuir a reducir la brecha entre los estudios de servicios ecosistémicos y la toma de decisiones de conservación.

Actualmente, es Investigadora Principal del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) y del proyecto ANID Anillo Shell-NBS, e Investigadora Adjunta del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS). Además, forma parte del equipo internacional de expertos de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), donde fue recientemente nombrada Co-chair (Copresidenta) de la Evaluación Global sobre Planificación Espacial y Conectividad 2025–2027. Es editora asociada de las revistas científicas Ecosystems & People y Ecology & Society . Cuenta con más de 30 publicaciones científicas y ha sido citada más de 2.800 veces según Google Scholar.

Sitio web

Proyectos de investigación 

2024–2026. Proyecto CICYT (Concurso de Innovación, Competitividad y Tecnología), GORE Tarapacá. Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo (FRPD).

2024–2027. Proyecto Anillo ANID ACT240004 – Shell-NBS. Investigadora Principal. Optimización de la gestión de residuos de conchas: estrategias basadas en la naturaleza para impulsar la sostenibilidad socioecológica de la acuicultura de mejillones en Chile.

2025–2028. IPBES – Co-Chair de Evaluación de la planificación espacial y la conectividad.

2021–2031. Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), ANID PIA/BASAL FB210006. Investigadora Principal. Centro Basal de Excelencia en investigación en ecología y biodiversidad.

2020–2031. Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), ANID ICN2019-015. Investigadora adjunta. Centro de excelencia en sistemas socioecológicos costeros.

2020–2023. Proyecto Comprendiendo el sistema de surgencia costera, ambientes locales y efectos duraderos.

Publicaciones

Martínez-Harms, M. J., Larraín-Barrios, B., Arregoitia, L. D. V., Palma Duque, J., & Gelcich, S. (2025). Navigating ecosystem services trade-offs: A global comprehensive review. Ambio. https://doi.org/10.1007/s13280-025-02139-3

Martínez-Harms, M. J., Larraín-Barrios, B., Arregoitia, L. V., Gelcich, S., Alvarez, R., & Tecklin, D. (2024). Spatial assessment of risks faced by marine protected areas in Chilean Patagonia. Ecology and Society, 29(4), 40. https://doi.org/10.5751/ES-15633-290440

Martínez-Harms, M. J., Estévez, R., & Alvarez Miranda, E. (2024). Conservation triage in action: Planning, governance and knowledge co-production for biodiversity protection. Journal of Applied Ecology. https://doi.org/10.1111/1365-2664.14763

Lavín, U., Martínez-Harms, M. J., Celis-Diez, J. L., François, J. P., Aguirre, Y., & Martínez-Harms, J. (2024). Modelling pollination maps in agroecosystems of a Chilean biodiversity hotspot. Ecosystems and People. https://doi.org/10.1080/26395916.2024.2358471

Schröter M., Berbés-Blázquez M., Albert C., Hill R., Krause T., Loos J., Mannetti L., Martín-López B., Neelakantan A., Parrotta J., Quintas-Soriano C., Abson D., Alkemade R., Amelung B., Baptiste B., Barrios E., Djoudi H., Drakou E., Durance I., García Llorente M., Geneletti D., Harmáčková Z., Jacobs S., Kaiser N., Kingsley J., Klain S., Martínez-Harms M.J., et al. (2023) Science on ecosystems and people to support the Kunming-Montreal Global Biodiversity Framework, Ecosystems and People, 19:1, DOI: 10.1080/26395916.2023.2220913

Martínez-Harms, María José, Armesto, Juan José, Castilla, Juan Carlos, Astorga, Aldo, Aylwin, Jorge, Buschmann, Alejandro Humberto, Castro, Verónica, Daneri, Giovanni, Fernández, Miriam, Fuentes-Castillo, Tamara, Gelcich, Stefan, González, Héctor Enrique, Hucke-Gaete, Rodrigo, Marquet, Pablo Andrés, Morello, Felipe, Nahuelhual, Laura, Pliscoff, Patricio, Reid, Basil, Rozzi, Ricardo, … Tecklin, David. (2022). A systematic evidence map of conservation knowledge in Chilean Patagonia. Conservation Science and Practice, 4, e575. https://doi.org/10.1111/csp2.575

Martínez-Harms, M. J., Wilson, K. A., Duarte de Paula Costa, M., et al. (2021). Conservation planning for people and nature in a Chilean biodiversity hotspot. People and Nature, 3(3), 686–699. https://doi.org/10.1002/pan3.10200

López-Cubillos, S., Muñoz-Ávila, L., Roberson, L. A., Suárez-Castro, A. F., Ochoa-Quintero, J. M., Crouzeilles, R., Gallo-Cajiao, E., Rhodes, J., Dressler, W., Martinez-Harms, M. J., & Runting, R. K. (2021). The landmark Escazú Agreement: An opportunity to integrate democracy, human rights, and transboundary conservation. https://doi.org/10.32942/osf.io/m8fd2