Jorge González González

Currículum

Biólogo marino de la Universidad Austral de Chile y doctor en Ciencias Ambientales con mención en Sistemas Acuáticos Continentales de la Universidad de Concepción, se desempeña como administrador del SNBL, área protegida administrada oficialmente por el CBL desde el año 2020.

Con más de 20 años de trayectoria en investigación y conservación de ecosistemas acuáticos, experto en el estudio de biodiversidad acuática como macroinvertebrados y peces. Además, con amplia experiencia en gestión de áreas protegidas, principalmente en la elaboración de planes de manejo con la metodología de estándares abiertos para la práctica de la conservación, además del monitoreo de objetos de protección y sus principales amenazas.

Últimos cursos de capacitación

2023. Hacia una gestión más participativa y equitativa de las Áreas Marinas Protegidas (AMP). Comprendiendo los desafíos de la buena gobernanza. Academia de Áreas Protegidas y Comunidades. Programa Austral Patagonia. UACH. Modalidad mixta. Desde julio a noviembre.

2022. Hacia una gestión adaptativa de las AMP por medio de la evaluación de su efectividad: ¿Cómo y respecto a qué medirla? Escuela de gestión de AMP del cono sur y el proyecto gobernanza del océano. Modalidad virtual. Desde mayo a agosto.

2020. Interpretación del patrimonio natural y cultural: Técnicas de comunicación. Centro de Estudios Agrarios y Ambientales (CEA), Chile. Modalidad virtual. De noviembre a diciembre.

2019. Uso de los Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación. WWF-Chile. Modalidad presencial. Puerto Natales, Chile. 10 al 14 de junio.

Últimas publicaciones científicas y de divulgación

Zlatar, A., Ivanovich, R., Gonzalez, J., Aranguiz, T., Muñoz, G., Huisca, C., Silva, A., Hernandez, C., Alvarez, X., & Bonacic, M. (2024). Guía de campo ilustrada, Flora y Fauna Nativa, Región de Magallanes. Proyecto FNDR, Gore Magallanes.

Zlatar, A., Ivanovich, R., Gonzalez, J., Aranguiz, T., Muñoz, G., Huisca, C., Silva, A., Hernandez, C., Alvarez, X., & Bonacic, M. (2024). Guía Marina de las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Magallanes. Proyecto FNDR, Gore Magallanes.

Comunidad de Práctica de la Escuela de Gestión de Áreas Marinas Protegidas del Cono Sur. (2023). Recomendaciones para la gestión efectiva de áreas marinas protegidas (S. Arguedas Mora, C. Dougnac, & A. Sapoznikow, Eds.). Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia.

Pérez, S., Manosalva, A., Colin, N., González, J., Habit, E., Ruzzante, D. E., & Górski, K. (2022). Efectos de la presencia de salmones juveniles en la dieta del puye nativo (Galaxias maculatus) en lagos y estuarios de fiordos patagónicos. Biological Invasions, 24, 81–92. https://doi.org/10.1007/s10530-021-02628-1

Sandoval, N., Elgueta-Herrera, A., González, J., & Godoy Barbieri, C. (2021). Caracterización de los ensambles de macroinvertebrados y peces en ríos tributarios al río Biobío: Su importancia como zonas prioritarias para la conservación. Gayana, 85(2), 103–131. https://doi.org/10.4067/S0717-65382021000200103

Zlatar, A., Ramírez, I., González, J., Muñoz, G., & Bonacic, M. (2020). Guía de monitoreo de fauna en Áreas Silvestres Protegidas del Estado, Región de Magallanes. Imprenta Maval SPA.