Ivonne González San Martín
Investigadora Centro Interdisciplinario de Innovación Educativa CIED
Investigadora Centro Interdisciplinario de Innovación Educativa CIED
Doctora en Investigación Educativa y Psicología del Desarrollo por la Sapienza Universidad de Roma, Italia. Profesora de Educación Especial y Diferenciada de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Además, es Magíster en Educación Especial y Psicopedagogía de la Universidad Católica del Maule.
Cuenta con amplia experiencia laboral en centros de escolares en Educación Inicial y Educación Básica. Su desarrollo profesional en ámbito universitario ha estado enfocado en temas como el diagnóstico y tratamiento de las Dificultades de Aprendizaje, Matemática Temprana y Trastornos Específicos del Lenguaje.
Sus líneas de desarrollo e investigación se centran en inclusión escolar, atención a la diversidad y necesidades educativas especiales, matemática temprana y desarrollo cognitivo típico y atípico.
Ha participado en proyectos de investigación externos e internos. Actualmente es co-investigadora del Fondecyt Regular “Desarrollo de las habilidades matemáticas en niños y niñas con trastornos de espectro autista. Un compromiso con la equidad educativa en Chile” (Años 2021-2025).
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9752-8869
Benvenuto, G; González, I, Lanciano, N & Passolunghi, MC, (2018).
Coinvestigadora / FONDECYT Regular 1210286 (Años 2021-2025)
Proyecto Interno de Innovación Educativa 11400008 (años 2020 – 2021)
Coinvestigadora / FONDECYT Regular 1160980 (Años 2016-2018)
Revista Ecuatoriana de Neurología, 29(1).
Journal of Educational, Cultural and Psychological Studies. 17:75-96.
Psychology, Society, & Education, 2017. 9(1):135-145.
Journal of Educational, Cultural and Psychological Studies. 15:127-142.
IV congreso internacional “Nuevas tendencias en la formación permanente de profesorado”. Buenos Aires, Argentina (15 al 17 de diciembre 2014).
Paper for 9no. Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2014”, bajo el lema “Por una Universidad socialmente responsable” (Palacio de las Convenciones de La Habana, Cuba 10-14.02.2014) ISBN978-959-16-2255-6.