Concurso de Investigación Postdoctoral 2026

La Dirección General de Investigación e Innovación (DGIi) y la Dirección General de Postgrado (DGP) de la Vicerrectoría Académica, de Investigación y Postgrado (VRAIP) abren la convocatoria al Concurso de Investigación Postdoctoral 2026. Este instrumento está orientado a fomentar el desarrollo de investigación de Centros de Investigación e Innovación por medio de la contratación de un(a) postdoctorante que ejecute un proyecto que aporte a los objetivos del Centro mediante la generación de nuevo conocimiento disciplinar.

Se esperan como resultados de estos proyectos, productos científicos o tecnológicos como publicaciones, patentes, derechos de autor, entre otros. Asimismo, se espera que los/as postdoctorantes se vinculen estrechamente a los programas de postgrado de la UST.

Descarga las bases del Concurso aquí

Requisitos

De las propuestas

  • Las propuestas deben desarrollar investigación disciplinaria, original, robusta y de impacto científico/tecnológico.
  • Las propuestas deben vincularse a las áreas estratégicas o líneas prioritarias de las Facultades y Centros a las que pertenecen.
  • Cada propuesta debe ser postulada de manera conjunta por al menos dos Centros de Investigación Aplicada e Innovación de la UST de distintas facultades. Cada Centro podrá participar en un máximo de dos postulaciones, una en calidad de líder y otra en calidad de asociada.
  • En el caso de que el proyecto resulte seleccionado el equipo investigador deberá obtener la aprobación de los comités de apoyo a la investigación (Comité Ético Científico, de Uso y Cuidado de Animales y/o de Bioseguridad), según corresponda al tipo de metodología a utilizar, como requisito para su aprobación definitiva. No se podrá iniciar la ejecución de los proyectos hasta no contar con dichas aprobaciones.

Del equipo investigador

  • La propuesta deberá ser liderada por un(a) Director(a) de Centro de Investigación e Innovación UST, quien cumplirá el rol de Investigador(a) Patrocinante (IP) y será responsable de asegurar las condiciones y recursos para que el proyecto se realice, pudiendo ellos provenir desde cualquiera de las Centros participantes. Esta propuesta deberá considerar también la incorporación de al menos 2 estudiantes de pregrado o postgrado UST.
  • El equipo responsable de la propuesta deberá definir un Perfil del Postdoctorante (quien será el/la Investigador(a) Responsable (IR) del proyecto), y una agenda de trabajo a desarrollar durante su estadía, que esté claramente vinculada al quehacer de los Centros que lo albergarán.
  • La postulación presentada por el/la Investigador(a) Patrocinante (IP) deberá contar con el apoyo (en el formulario de postulación) del/de la Decano/a de su Facultad, así como del/de la Decano/a y del/de la Director(a) del/de los otro(s) Centros participantes, y del/de la Director(a) Académico/a de Sede en que se ejecutará el proyecto.
  • Los/as investigadores/as que sean parte de la propuesta podrán postularse en un único proyecto del concurso, debiendo identificar claramente cuál será su aporte al logro de los objetivos propuestos.

Restricciones e Incompatibilidades

  • Todos/as los/as investigadores/as que formen parte de la postulación deberán tener al día los informes finales y presupuestarios de proyectos anteriores financiados por la DGIi que estén finalizados al cierre de la postulación.
  • Las postulaciones no podrán contemplar actividades que sean parte de propuestas presentadas a otros concursos, sean internos o externos.
  • El/La Investigador(a) Responsable no debe pertenecer a la planta académica o administrativa de la UST al momento de su contratación (se permite la postulación de académicos/as adjuntos/as).
  • El/La Investigador(a) Responsable no puede haber tenido previamente financiamiento de inserción o postdoctoral de ANID.
  • En caso de postular a fuentes de financiamiento externo en forma paralela a esta, y adjudicarse ambas propuestas, el/la IR deberá renunciar a este proyecto.

Beneficios

Recursos

  • Monto de CLP 2.000.000.- brutos mensuales en honorarios para el/la IR, para ejecutar el proyecto propuesto en un plazo de 12 meses y con una dedicación de 42,5 horas semanales.
  • Acceso a Incentivos por productos científico-tecnológicos mientras sea beneficiario de este concurso.

Postulación

Las postulaciones se realizarán en línea, adjuntando el formulario de postulación y el Perfil de Postdoctorante en formato UST, los que se encuentran disponibles en el sitio web de la DGIi.

Documentación Requerida

Postula aquí

Admisibilidad y Evaluación

  • Las postulaciones serán válidas siempre que sean enviadas en línea, en los plazos establecidos y con la totalidad de la información requerida. La información ingresada en la postulación, así como el contenido de los documentos adjuntos, será de exclusiva responsabilidad del/de la IP de cada propuesta.
  • Las postulaciones recibidas serán revisadas para validar su admisibilidad y el cumplimiento de las presentes bases concursales. Las propuestas que no resulten admisibles serán informadas de las causales correspondientes.
  • La evaluación a los postulantes será realizada por el Comité de Investigación y Postgrado, el que determinará su selección en base a la calidad de la propuesta y su aporte al proyecto institucional. El Comité de Investigación y Postgrado se reserva el derecho a declarar desierto el concurso.
  • Los resultados de las postulaciones admisibles serán informados a través de un correo electrónico dirigido al/a la Investigador(a) Patrocinante.

Seguimiento y Cierre

  • Durante su estadía bajo este proyecto en la UST, el/la Investigador(a) Responsable deberá postular a un proyecto postdoctoral o de inserción con la UST.
  • El/La Investigador(a) Patrocinante deberá entregar un informe técnico (formato será provisto oportunamente) para aprobación de la DGIi una vez concluido el período de ejecución del proyecto.
  • En caso de requerirse modificaciones al proyecto durante su ejecución, el/la IP deberá solicitar su aprobación a la DGIi (ej. cambios en objetivos, investigadores/as, plazos, etc.).
  • Si el/la Investigador(a) Responsable o Patrocinante renuncian al proyecto por razones justificadas será la DGIi quien resolverá la eventual continuidad del proyecto.
  • El equipo investigador que se adjudique un proyecto del presente concurso deberá participar en una Actividad de Cierre de acuerdo con solicitud de la DGIi.

Bitácora

  • Apertura periodo de postulación: 18/08
  • Cierre del periodo de postulación: 26/09
  • Periodo de admisibilidad y evaluación: 29/09 al 17/10
  • Entrega de resultados del concurso: Desde la semana del 20/10
  • Publicación del concurso abierto: Hasta la semana del 10/11
  • Período de Contratación: 02/01/2026 al 31/12/2026

De existir dudas específicas relativas a la presente convocatoria deberán realizarse al/a la Coordinador(a) de Investigación y Postgrado de su Facultad:

 

Facultad de Ciencias – Karen Manríquez – kmanriquez4@santotomas.cl 

Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones – Christopher Clarke – cclarke@santotomas.cl

Facultad de Derecho – Daniela Méndez – danielamendezro@santotomas.cl

Facultad de Economía y Negocios – María Soledad Pérez – mperez51@santotomas.cl

Facultad de Educación – Christian Larotonda – clarotonda@santotomas.cl

Facultad de Ingeniería – Oscar Díaz – odíazh@santotomas.cl

Facultad de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria – Ángela Díaz – adiazlee@santotomas.cl 

Facultad de Salud – Genevieve Merabachvili – genevievemerabachvili@santotomas.cl