Historia

La Universidad Santo Tomás se consolida como una importante institución de educación superior, combinando calidad académica, presencia territorial y compromiso social.

Comprometida con el país

Desde su fundación en 1988, la Universidad Santo Tomás (UST) se ha consolidado como una de las principales instituciones de educación superior en Chile, con una amplia presencia nacional, un modelo educativo de calidad y un fuerte compromiso con el desarrollo social y académico del país. Cuenta con 13 sedes desde Arica hasta Puerto Montt (incluida la sede Osorno, que se encuentra en proceso de cierre), más de 26.000 estudiantes y cerca de 64.000 egresadas y egresados distribuidos en ocho facultades.

Inició actividades en 1990 en Santiago, con seis carreras y 350 estudiantes. Desde entonces la UST ha experimentado un sostenido desarrollo, alcanzando la autonomía en 2003, otorgada por el Consejo Superior de Educación, y expandiéndose a diez sedes regionales en 2004. En 2005 obtuvo su primera acreditación por parte de la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado, reconociéndose la calidad de este proyecto educativo.


Impacto en los territorios

Uno de los pilares distintivos de la UST es su compromiso con la vinculación con el medio. En 2024, cerca de 30 mil personas —estudiantes, académicos, beneficiarios y socios comunitarios— participaron en actividades de servicio comunitario enmarcadas en los ocho programas institucionales de VcM de sus facultades, con una destacada contribución tanto interna como externa.


Presencia internacional

A nivel internacional, la UST mantiene una sólida relación con China a través del Instituto Confucio, presente en 19 ciudades del país. Además, cuenta con convenios de intercambio con más de 100 instituciones de educación superior en los cinco continentes, incluyendo 27 universidades de la red ICUSTA, inspirada en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino.


Conocimiento e investigación

El aporte a las políticas públicas es clave para la institución. En 2023, la UST participó en 381 mesas, comités y consejos, y desarrolló 64 proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) con financiamiento externo. Además, publicó 405 artículos indexados en la base de datos Scopus, lo que refuerza su presencia en el ámbito académico.


Acreditación y políticas institucionales

En 2021, la UST fue acreditada por cuatro años en Nivel Avanzado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Esto permitió su incorporación al sistema de gratuidad en 2022, al Sistema Único de Admisión, y al fortalecimiento de su sistema de apoyo y acompañamiento académico.

En esa línea, ha desarrollado iniciativas clave como la Política de Relacionamiento con Egresadas y Egresados, la Política de Vinculación con el Medio y la Política Integral de Equidad de Género, Inclusión, Diversidad y Acoso Sexual.


Nuevos programas y alianzas

Los últimos años han estado marcados por hitos relevantes, como la acreditación del Magíster en Diagnóstico Molecular para su Aplicación en el Laboratorio Clínico e Investigación, y de tres programas de la Facultad de Educación en 2022. En 2023, se creó el Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar y se acreditó por dos años el Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad. Ese mismo año, la UST firmó una alianza con la Corporación Financiera Internacional (IFC) para el desarrollo de un proyecto institucional de largo plazo.

Visión de futuro

Con más de tres décadas de trayectoria, un sistema de apoyo robusto y acompañamiento académico del estudiante, la Universidad Santo Tomás continúa su camino de crecimiento y consolidación. Hoy, reafirma su compromiso con la formación de personas a lo largo de la vida, inspirada en valores cristianos, la generación de conocimiento, la Vinculación con el Medio y la contribución activa al desarrollo del país.