El Psicólogo y la Psicóloga es un profesional capaz de evaluar, diagnosticar e intervenir en procesos que involucren a personas, grupos y organizaciones, con el propósito de potenciar su bienestar y calidad de vida, desarrollando investigaciones en temas psicosociales, demostrando interés y capacidad de evaluar sus intervenciones, y de trabajar en escenarios complejos multi e interdisciplinarios. La formación del Psicólogo y Psicóloga aspira a desarrollar una mirada crítica de su quehacer profesional, conducta ética y respeto por la diversidad humana.
¿Por qué estudiar Psicología en Santo Tomás?
En la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás formamos profesionales competentes, con un marcado sello de responsabilidad social, que consideran el entorno y la dimensión valórica del ser humano en el ejercicio de la profesión.Nuestro plan de estudios tiene un fuerte énfasis en lo práctico, apuntando a que los y las estudiantes apliquen la teoría, para lo cual además contamos con Centros de Atención Psicológica (CAPS) abiertos a la comunidad en todas nuestras sedes, permitiendo a los y las estudiantes tener un acercamiento a la realidad local a través de experiencias prácticas. Para cimentar el desarrollo de la identidad profesional como psicólogo o psicóloga, desde una perspectiva integral y valórica, se realizan talleres de desarrollo personal y profesional a lo largo de la carrera Ofrecemos un programa de estudios que desarrolla habilidades profesionales en cuatro áreas de la Psicología: Clínica, Comunitaria, Educativa y Organizacional.Nuestra Escuela de Psicología tiene presencia en 13 sedes a lo largo del país, posibilitando el intercambio de experiencias y desarrollo de proyectos académicos entre estudiantes y docentes de distintas regiones.
Colegios, escuelas y otras organizaciones educacionales.
Centros de formación deportiva.
Empresas públicas y privadas.
Gobierno local (Municipalidades, Gobernaciones o Intendencias).
Gobierno central (Ministerios).
Comunidades y organizaciones civiles.
Sistema judicial (Juzgados de Familia).
Ejercicio libre de la profesión.
Docencia universitaria.
Requisitos de matrícula
Admisión centralizada: A través del Sistema de Acceso a la Educación Superior (acceso.mineduc.cl). Implica rendir Prueba de Acceso a la Educación Superior PAES o equivalentes vigentes. Competencia Matemática 1 (obligatoria), competencia lectora (obligatoria) y al menos una prueba electiva.
• Admisión directa: Directamente en Santo Tomás, cumpliendo con requisitos de alguno de los tipos de admisión especial (más información en tupuedes.cl).
Los egresados y egresadas de Psicología de la Universidad Santo Tomás son profesionales con capacidad para diseñar, implementar y evaluar procesos de diagnóstico e intervención psicológica con personas, grupos y organizaciones, poniendo en el centro el bienestar de los individuos y sus comunidades, a su vez están capacitados para diseñar e implementar investigaciones en el área. Su desempeño profesional se desarrolla bajo los principios éticos que rigen a la Psicología, lo que se traduce en la valoración y respeto por la diversidad y dignidad humana. Nuestros egresados y egresadas son profesionales con habilidades comunicativas, con capacidad de aprendizaje autónomo, que se adaptan a los cambios y a las exigencias del trabajo en equipos interdisciplinarios.
Para ver requisitos especiales de carreras, ingresa a www.tupuedes.cl
Santo Tomás®* sólo se obliga a otorgar servicios educacionales en los términos indicados en el respectivo contrato, mientras éste se encuentre vigente.
Santo Tomás®* puede realizar entrevistas o solicitar constataciones especializadas a los postulantes a fin de conocer el grado de desarrollo de las habilidades, capacidades y destrezas de éstos, con el propósito de relacionarlas con el perfil de ingreso y egreso, además de los requerimientos propios de la carrera.