Descripción de la Carrera Licenciatura en Trabajo Social
Las y los Licenciados en Trabajo Social son profesionales preparados para el diseño e implementación de procesos de investigación social en el ámbito del Trabajo Social, derivados del análisis crítico de realidades e intervenciones sociales a la luz de enfoques teóricos contemporáneos de las ciencias sociales y humanidades.Actúan con responsabilidad y ética, cumpliendo los protocolos y normas que guían el desempeño investigativo, impulsado por los valores profesionales de la diversidad y la dignidad humana y comprometidos con el respeto y promoción de los Derechos Humanos.
¿Por qué estudiar Licenciatura en Trabajo Social en Santo Tomás?
La Licenciatura en Trabajo Social es un plan de continuidad ofrecido por la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Santo Tomás. Con 32 años de trayectoria ininterrumpida ofrece una sólida propuesta de formación académica a través de un plan de estudios actualizados a los requerimientos de la disciplina y del mundo laboral. Destacan en esta labor un fuerte compromiso del cuerpo académico y administrativo que acompañan el proceso de formación, proponiendo una visión actual del Trabajo Social con foco en las competencias de investigación. Fomenta el interés de las y los estudiantes por el área académica y reconoce la formación y trayectorias laborales previas como base fundamental para avanzar en procesos de análisis crítico del mundo social.
Sedes y jornadas
Jornada diurna
Jornada Vespertina
Campo ocupacional
- Instituciones públicas en general
- Empresas públicas o privadas
- Fundaciones y corporaciones
- Organizaciones no gubernamentales
- Consultoras y otras organizaciones privadas
- Universidades, institutos profesionales, centros de formación técnica y colegios
- Centros de investigación y estudios
- Centros de salud públicos o privados
Requisitos de matrícula
• Para profesionales Asistentes Sociales cuyo título profesional haya sido otorgado por una universidad o instituto profesonal reconocido por el Estado (8 semestres de duración).
• Fotocopia legalizada título de Asistente Social (8 semestres).
• Certificado de concentración de notas original de la carrera.
• Certificado de nacimiento.
• Foto tamaño carnet.
• Licencia de enseñanza media.
• Concentración de notas enseñanza media.
• Fotocopia cédula de identidad.
• Entrevista.
Perfil de egreso
Los egresados y egresadas de Licenciatura en Trabajo Social son profesionales con sólidos conocimientos teóricos y prácticos avanzados en Trabajo Social, capaces de demostrar habilidades de reflexión y análisis de la realidad social para el diseño e implementación de procesos de investigación social.Estas habilidades se enmarcan en un actuar responsable y ético en el marco de los principios fundamentales de la disciplina, comprometidos con el respeto de las personas y la promoción de los Derechos Humanos, la inclusión, la justicia y responsabilidad social. Toman decisiones y se desempeñan de forma autónoma en tareas de investigación, demostrando una actitud proactiva en la actualización de sus conocimientos y habilidades. Son capaces de trabajar colaborativamente en equipos de trabajo.
Para más información visita Tú Puedes
Ir a Tú Puedes
Para ver requisitos especiales de carreras, ingresa a www.tupuedes.cl
Santo Tomás®* sólo se obliga a otorgar servicios educacionales en los términos indicados en el respectivo contrato, mientras éste se encuentre vigente.
Santo Tomás®* puede realizar entrevistas o solicitar constataciones especializadas a los postulantes a fin de conocer el grado de desarrollo de las habilidades, capacidades y destrezas de éstos, con el propósito de relacionarlas con el perfil de ingreso y egreso, además de los requerimientos propios de la carrera.