
Centro Bahía Lomas
Su labor contribuye a la gestión y protección efectiva del área Ramsar Bahía Lomas en Tierra del Fuego, Chile.
¿Qué es?
El Centro Bahía Lomas, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Santo Tomás, impulsa la investigación, educación y desarrollo social para la protección del sitio Ramsar Bahía Lomas en Tierra del Fuego, Chile. Su labor contribuye a la gestión efectiva del área, destacándose en la protección del Santuario de la Naturaleza de nombre homónimo, de aves playeras migratorias a nivel global, la restauración de humedales y el impacto ecológico y social para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Líneas de Investigación
Caracterización y estudio de la biodiversidad en ecosistemas marinos, acuáticos continentales y terrestres, con enfoque en ecología y biología.
Desarrollo de estrategias para la conservación de sistemas naturales bajo presión humana, abordando gobernanza, legislación y planificación ambiental.
Infraestructura
El Centro de Operación se ubica en la Ciudad de Punta Arenas, Región de Magallanes, en plena Costanera y mirando al Estrecho de Magallanes. Dentro de sus intalaciones cuenta con:
- Sector de bodegas para materiales de terreno
- Sala de charlas y actividades educativas
- Sector de oficinas
- Habitaciones para dar alojamiento a investigadoras/es y estudiantes en práctica
- Biblioteca de consulta especializada
- Oficina de investigadoras/es
Sede Concepción
- Laboratorio de ecotoxicología en calidad de aguas y sedimento, cuyo acrónimo es LECAS
Asesorías y Servicios
Diseño de un plan de rescate de aves en el sitio Ramsar Bahía Lomas (Tierra del Fuego, Región de Magallanes y Antártica Chilena, Chile).
Fuente de financiamiento: Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
Implementación de Acciones de Monitoreo Biológico y Construcción de Indicadores de Conservación sobre dos Áreas Abarcadas por el Plan de Conservación de Aves Playeras Migratorias de Chiloé.
Fuente de financiamiento: Proyecto de Recuperación de Aves Playeras, Manomet Conservation for Sciences.
Parámetros físico-químicos y biológicos de la columna de agua y sedimentos bentónicos en Bahía Lomas, Tierra del Fuego, Chile.
Fuente financiamiento: Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
Vinculación con el Medio
Las líneas de Vinculación con el Medio (VcM) del Centro Bahía Lomas incluyen:
Integración en la formación de pregrado y postgrado mediante tesis, pasantías, prácticas y docencia en programas como el Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad.
Proyectos en ecología y biodiversidad, conservación de humedales, monitoreo ambiental y ecotoxicología, con generación de informes técnicos para tomadores de decisión.
Participación en mesa de trabajo para la recuperación del estero Lampa. Alianzas con organismos nacionales e internacionales, tales como el Consejo Directivo ENCA, Comité Políticas Públicas ENCA; Comité Científico CCO; Grupo de Trabajo Investigación y Monitoreo ENCA; Comité Áreas Marinas Magallanes, Workshop Comisión Ballenera Internacional y Ministerio de Bienes Nacionales. Difusión científica en congresos y seminarios.
Generación y ejecución de un Programa de Educación Ambiental dirigido a jóvenes de 6 a 13 años, certificación de vigilantes ambientales, formación de docentes y trabajo con comunidades locales.