Evaluación del estado sanitario de los mitílidos del sur de Chile – IDI10252

El presente proyecto de dos etapas, busca en su primera fase conocer el estado sanitario de los mejillones, provenientes tanto de bancos naturales como de cultivo, para contribuir a la protección del patrimonio acuícola nacional. Con esta información en la segunda fase se desarrollará un programa de vigilancia sanitaria para la industria mitilicultora.

Este proyecto de dos años de duración tuvo por objetivo conocer el estado sanitario de los mejillones, provenientes tanto de bancos naturales como de cultivo, para contribuir a la protección del patrimonio acuícola nacional. Para ello, se generó un catastro de parásitos y condiciones patológicas existentes en los mejillones de la zona sur de Chile, y se logró desarrollar una colección de referencia de parásitos, las cuales se pueden utilizar para la identificación de los hallazgos reportados.

Durante el desarrollo se generó una línea base del estado sanitario de M. chilensis, con el objeto de conocer cuáles son los parásitos y condiciones patológicas normales de la especie en la Región de Los Lagos, donde opera la Industria. Para ello, se realizó un muestreo de un total de 1.838 ejemplares de M. chilensis provenientes de centros de cultivo y de bancos naturales, durante 2016 y 2017. El análisis histológico reveló la presencia de dos bacterias intracelulares, 4 protozoos, 3 metazoos y otras condiciones patológicas. Los tres hallazgos que podrían causar algún problema son: las bacterias intracelulares IMC, el microsporidio Steinhausia mytilovum y la neoplasia.  Sin embargo, en todos ellos los valores de prevalencia e intensidad media de infección fueron bajos, sin causar problemas. Por otra parte, no se registró ningún patógeno listado por la OIE. Finalmente, cabe destacar que ninguno de estos hallazgos es nuevo para el género Mytilus, pero S. mytilovum, el ciliado intracelular de glándula digestiva y el tremátodo Gymmnophallido, son registros nuevos para M. chilensis.