Descripción de la Carrera Pedagogía en Educación Parvularia – Plan de Prosecución de Estudios
La carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Plan de Prosecución de Estudios de la Universidad Santo Tomás, es un programa especialmente diseñado para titulados y tituladas de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia o su equivalente. Tiene como propósito formar Educadores de Párvulos bajo un sello reflexivo e inclusivo, con conocimientos disciplinares y pedagógicos necesarios para liderar, diseñar, gestionar y evaluar procesos de aprendizaje de niños y niñas desde su nacimiento hasta los 6 años de edad.
Pedagogía en Educación Parvularia – Plan de Prosecución de Estudios en Santo Tomás
La carrera ofrece un programa de estudio actualizado desde la mirada de la neurociencia aplicada a la pedagogía y en coherencia con los referentes nacionales vigentes.
En seis semestres de duración, entrega una formación fundada en conocimientos disciplinares y pedagógicos necesarios para el diseño, implementación y evaluación de experiencias de aprendizaje en la primera infancia. A partir del desarrollo de habilidades de investigación y reflexión sobre su propio quehacer pedagógico, en vinculación permanente con el contexto educativo, el plan de estudios se orienta al desarrollo de capacidades de innovación educativa, que posibilite el aprendizaje de niñas y niños. A lo largo del plan estudio existen actividades curriculares que tienen como propósito reforzar los conocimientos de entrada de los y las estudiantes y acompañar su proceso de aprendizaje a lo largo de la carrera.
La nueva Ley de Educación Superior, que entró en vigencia en 2018, suspendió la acreditación voluntaria de esta carrera. Actualmente, la Comisión Nacional de Acreditación se encuentra formulando el mecanismo de acreditación voluntaria. Una vez se inicie dicho proceso, la Institución comenzará a desarrollar el proceso, conforme a los lineamientos establecidos por la Comisión.
Establecimientos educacionales públicos y privados.
Jardines Infantiles.
Programas convencionales y no convencionales para la primera infancia.
Asesorías educativas.
Bibliotecas para niños.
Aulas hospitalarias y centros de salud.
Proyectos educativos.
Ejercicio libre de la profesión.
Requisitos de matrícula
Requisitos de Admisión
Título Técnico de Nivel Superior de Educación Parvularia, obtenido a partir de un plan de estudios de una institución de educación superior acreditada al momento de la postulación, o en algún momento del periodo en que el postulante realizó sus estudios.
Concentración de notas original de la institución de origen.
Licencia de Educación Media, documento original.
Fotocopia de cédula de identidad (ambos lados) protocolizada ante notario.
Aprobar prueba de admisión.
Entrevista personal con académicos de la Facultad de Educación.
Requisitos específicos
Certificado de Inhabilidades para trabajar con menores de edad (se obtiene a través del Registro Civil).
Las y los titulados de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Plan de Prosecución de Estudios de la Universidad Santo Tomás son profesionales formados en la ética y responsabilidad social, capaces de liderar y gestionar propuestas pedagógicas innovadoras que, desde el respeto a la persona en todos sus ámbitos, apoyan un desarrollo pleno de la primera infancia. Cuentan con capacidad crítica e investigativa, reflexionan de forma continua sobre su hacer práctico y a partir de las concepciones del neurodesarrollo y el aprendizaje, actúan con disposición al trabajo con equipos multidisciplinarios, la familia y el entorno educativo.
Para ver requisitos especiales de carreras, ingresa a www.tupuedes.cl
Santo Tomás®* sólo se obliga a otorgar servicios educacionales en los términos indicados en el respectivo contrato, mientras éste se encuentre vigente.
Santo Tomás®* puede realizar entrevistas o solicitar constataciones especializadas a los postulantes a fin de conocer el grado de desarrollo de las habilidades, capacidades y destrezas de éstos, con el propósito de relacionarlas con el perfil de ingreso y egreso, además de los requerimientos propios de la carrera.