Centros de Investigación

La Facultad de Ciencias Sociales se propone no solo desarrollar las habilidades investigativas en su estudiantado, sino que instalar una inquietud y valoración por abordar con curiosidad científica, las realidades sociales y psicosociales que les toca conocer.

Al mismo tiempo, pretende incentivar en sus académicos y estudiantes el reconocer en los avances, desafíos e interrogantes que les plantea la formación de pregrado y postgrado, ámbitos interesantes para la generación de nuevo conocimiento en sus disciplinas.

Revista Científica Summa Psicológica

La Facultad de Ciencias Sociales cuenta hace diez años con la revista Científica Summa Psicológica. Su publicación es bianual y sus ámbitos de alcance abarcan investigaciones de distintas áreas de la Psicología, aunque hace dos años contamos con secciones especializadas en temáticas específicas.

A partir del año 2012 Summa Psicológica duplica su número de impresiones (200) y el 2013 se lanza en formato digital a través de la plataforma OJS, posibilitando informatizar todos los procesos del trabajo editorial. La revista ha logrado responder a criterios de calidad que le han habilitado su inclusión en importantes canales de evaluación, certificación e indexación científica: PePSIC, LILACS, Dialnet, Latindex, Clase y DOAJ.

Alrededor del 50% de las y los investigadores que publican en la revista son extranjeros. En la actualidad, el equipo editorial se encuentra reclutando nuevos editores, correctores y autores – tanto nacionales como internacionales – para ampliar aún más el equipo de colaboradores.

Centro de Investigación y Estudios en Familia, Trabajo y Ciudadanía – CIELO

El Centro CIELO fue fundado el año 2013 y funciona al alero de la Facultad de Ciencias Sociales. Temáticamente aborda la intersección entre familia, trabajo y género, desde los enfoques micro y macro, como desde la perspectiva de las transformaciones derivadas de la modernidad y globalización, y del ejercicio de los derechos en los ámbitos público y privado. Con un enfoque innovador, busca ser un espacio académico de producción de conocimiento científico, sobre la actual relación entre familia, trabajo y ciudadanía, base para generar propuestas de superación de situaciones de malestar y daño personal o relacional, exclusión social, pérdida de calidad de vida y desigualdad, así como a promover una ciudadanía laboral y social activa que contribuya a una sociedad más democrática, participativa, equitativa, equilibrada y socialmente sustentable.

Sus objetivos son desarrollar una línea de investigación aplicada multidisciplinaria en el área de las ciencias sociales, diseñar y gestionar proyectos de investigación, asesoría y formación; transferir y difundir conocimiento específico, a través de docencia, capacitación y extensión a la comunidad nacional; producir recursos (de conocimiento y tecnológicos) que constituyan un soporte al diseño de políticas públicas, planes, programas y proyectos orientados a la equidad en familia y trabajo; y difundir avances de investigaciones. Actualmente se ejecutan dos proyectos Fondecyt Iniciación y un Proyecto PAI-CONICYT (en calidad de Investigadoras Responsables), además de participar en dos proyectos Fondecyt Regular como co-investigadoras y en diversos estudios y consultorías con entidades públicas y privadas.