El plan de estudios de la Universidad Santo Tomás contempla la posibilidad de que las y los estudiantes orienten su desarrollo profesional en tecnologías para la agricultura, producción sostenible e inocuidad y seguridad de los alimentos.
La agronomía moderna está cada vez más impulsada por avances tecnológicos. Estudiar este campo permite explorar y aplicar tecnologías de vanguardia como la agricultura de precisión, el uso de drones, sensores remotos y biotecnología orientada a los cultivos. Estas herramientas no solo aumentan la eficiencia en la producción agrícola, sino también reducen el impacto ambiental al optimizar el uso de recursos como agua, suelo y fertilizantes.
Por otro lado, en un contexto global en que la sostenibilidad es crucial, las y los agrónomos juegan un papel fundamental. Aprender sobre prácticas agrícolas sostenibles permite diseñar sistemas de producción que conserven la fertilidad del suelo, minimicen la erosión, promuevan la biodiversidad y reduzcan la contaminación del agua y el aire. Esto no solo ayuda a preservar el medio ambiente, también asegura la viabilidad a largo plazo de la agricultura para las generaciones futuras.
La seguridad alimentaria y la salud humana son áreas críticas que se entrelazan estrechamente con la agricultura. Estudiar Agronomía con un enfoque en “Una Salud” capacita para desarrollar cultivos que sean más nutritivos, seguros y libres de contaminantes. Además, prepara para abordar desafíos emergentes como la resistencia a plaguicidas y enfermedades transmitidas por alimentos, promoviendo así dietas más saludables y sostenibles a nivel global.
Las y los agrónomos desempeñan un papel esencial en la economía rural y en la seguridad alimentaria mundial. Al entender los aspectos económicos de la agricultura y las políticas agrícolas, contribuyen a mejorar el bienestar de las comunidades agrícolas, fomentar la equidad en el acceso a alimentos nutritivos y apoyar la resiliencia ante crisis alimentarias y climáticas.
En resumen, estudiar Agronomía prepara para enfrentar los desafíos actuales y futuros del sector agrícola de manera integral y responsable. Es una oportunidad para convertirse en agente de cambio positivo, aplicando conocimientos científicos y tecnológicos, promoviendo un futuro más próspero, saludable y sostenible para todos.
El Plan de Continuidad de Universidad Santo Tomás es una excelente oportunidad para Ingenieras e Ingenieros de Ejecución Agropecuarios e Ingenieras e Ingenieros Agrícolas integrados al mundo laboral que requieren completar su formación profesional para su desarrollo personal y laboral. En su formato semipresencial ofrece la posibilidad de realizar clases presenciales cada 15 días, repartidos en 6 trimestres durante 2 años. Nuestra experiencia en educación del área agropecuaria y la articulación comprobada entre la carrera de Ingeniería Agrícola del Instituto Profesional y la carrera de Ingeniero/a Agrónomo/a de la Universidad, le confieren competitividad a este programa. El plan está destinado a Ingenieros/as de Ejecución Agropecuarios e Ingenieros/as Agrícolas provenientes de carreras de ocho y más semestres, dictadas por Institutos Profesionales y Universidades reconocidas por el Estado para la obtención del Título de Ingeniero/a Agrónomo/a.
El principal objetivo del plan de continuidad de estudios es formar Ingenieras e Ingenieros Agrónomos a partir de profesionales con estudios superiores aprobados y en posesión de un título de nivel de Ingeniería de Ejecución en el área agrícola, representando una oportunidad para que puedan completar sus estudios o complementarlos con un segundo título profesional, en horarios vespertinos que no interfieran en su vida laboral.
Por último, el plan de estudios del Plan de Continuidad de Agronomía de la Universidad Santo Tomás contempla la posibilidad de que las y los estudiantes orienten su desarrollo profesional en tecnologías para la agricultura, producción sostenible e inocuidad y seguridad de los alimentos.