Qué estudiar si te gusta la ciencia aplicada

La Universidad Santo Tomás incorpora la ciencia aplicada en sus programas de postgrado para formar profesionales que resuelvan problemas reales en áreas como salud, ingeniería y biotecnología. La ciencia aplicada se basa en el conocimiento de la investigación básica para diseñar y mejorar tecnologías, procesos y servicios que responden a necesidades concretas. Por ejemplo, en salud, permite desarrollar herramientas diagnósticas y tratamientos personalizados, clave para el trabajo en laboratorios clínicos y la toma de decisiones médicas.

Áreas donde puedes desarrollarte

Quienes deciden especializarse en ciencia aplicada encuentran oportunidades laborales en instituciones de salud, centros de investigación, universidades y empresas que requieren conocimientos avanzados en biología molecular, genética o microbiología. El trabajo en laboratorios clínicos, unidades de diagnóstico, y proyectos de investigación aplicada requiere habilidades técnicas específicas y una comprensión profunda de los procesos científicos.

También existe una alta demanda por profesionales capaces de integrar nuevos conocimientos en contextos reales, como el análisis genético de enfermedades, la implementación de protocolos de calidad y la validación de resultados. Esto amplía el campo de acción para personas con formación científica que buscan aplicar su conocimiento en entornos clínicos o productivos.

La Universidad Santo Tomás busca responder a esta necesidad a través de programas que combinan una sólida base científica con herramientas de aplicación práctica en laboratorios y centros clínicos.

Magísteres científicos disponibles

Una de las opciones disponibles para especializarse en ciencias aplicadas es el Magíster en Diagnóstico Molecular para su Aplicación en el Laboratorio Clínico e Investigación. Este programa permite adquirir herramientas actualizadas en análisis molecular, comprender el uso de tecnologías como la PCR y la secuenciación, y aplicar estos conocimientos tanto en diagnóstico como en investigación.

El plan de estudios incluye formación en fundamentos científicos, diseño de proyectos, control de calidad y análisis bioinformático, aspectos fundamentales para quienes trabajan en laboratorios clínicos, universidades o centros de salud. Además, su estructura flexible permite avanzar desde diplomados hasta el grado de magíster, lo que facilita compatibilizar los estudios con el desarrollo profesional.

Cómo elegir el adecuado

Seleccionar un programa de postgrado en ciencias aplicadas requiere revisar el enfoque del plan de estudios, la posibilidad de aplicar lo aprendido en contextos reales y la proyección laboral que ofrece. Es importante considerar si el magíster permite desarrollar investigación, aplicar técnicas en laboratorio o acceder a una red de colaboración con instituciones del área.

La Universidad Santo Tomás ofrece alternativas diseñadas para fortalecer estas competencias, entregando herramientas que permiten integrarse a proyectos de innovación, mejorar procedimientos en salud y aportar valor desde una perspectiva técnica y aplicada.

Conoce más detalles del programa y revisa los requisitos de postulación aquí.