Magíster en Diagnóstico Molecular para su Aplicación en Laboratorio Clínico e Investigación
El Magíster en Diagnóstico Molecular para su Aplicación en Laboratorio Clínico e Investigación, impartido por la Universidad Santo Tomás, tiene como propósito formar profesionales altamente calificados capaces de aplicar herramientas moleculares en contextos clínicos, investigativos y forenses, con enfoque ético, científico y de mejora continua.
Este programa de postgrado forma parte del compromiso institucional por fortalecer la formación avanzada en salud, contribuyendo al desarrollo sostenible del país mediante innovación, investigación aplicada y vinculación con el medio
El programa se dicta en la sede Santiago, tiene una duración de cuatro semestres y cuenta con un plan de estudios modular que incluye diplomado y postítulo como certificaciones intermedias. Actualmente se encuentra acreditado por tres años por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile). Este segundo proceso de acreditación ratifica su compromiso con la calidad, fortaleciendo la cultura de autorregulación y la mejora continua.
Preguntas Frecuentes
Sobre el Proceso de Acreditación
Es una certificación que otorga el Estado, a través de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile), sobre la calidad de los procesos internos y los resultados alcanzados por las instituciones de educación superior autónomas, las carreras de pregrado de acreditación obligatoria (como las pedagogías) y los programas de postgrado y especialidades del área de la salud.
La acreditación institucional es obligatoria solo para instituciones autónomas, ya sean públicas o privadas. Para carreras, es obligatoria para Medicina, Odontología, todas las Pedagogías, Doctorados y especialidades del área de la salud.
La autonomía es una condición que se otorga tras un proceso de licenciamiento para nuevas instituciones privadas, mediante el cual se verifica que cumplan con su proyecto institucional. La acreditación, en cambio, es un proceso voluntario (u obligatorio, según el tipo de programa) al que pueden optar las instituciones autónomas para certificar la calidad de sus procesos y resultados. La autonomía es vitalicia, mientras que la acreditación tiene una vigencia temporal.
Sirve para promover la autorregulación y la mejora continua, permitiendo a instituciones, carreras y programas analizar su desempeño en función de criterios definidos por la CNA-Chile. Facilita la identificación de fortalezas y debilidades y la formulación de planes de mejora.
Contar con acreditación permite acceder a beneficios estatales como becas y créditos. Además, otorga reconocimiento público sobre la calidad del programa, genera confianza en estudiantes, titulados y empleadores, y refuerza el compromiso con el mejoramiento continuo.
La acreditación consta de tres etapas fundamentales:
• Autoevaluación: Recopilación y análisis interno de información para evaluar fortalezas y debilidades.
• Evaluación externa: Visita de pares evaluadores designados por la CNA para verificar lo declarado.
• Decisión de Acreditación: Resolución de la CNA sobre si el programa será acreditado y por cuántos años.
La vigencia depende del cumplimiento de los criterios y propósitos declarados. Para carreras, la acreditación puede ser entre 3 y 7 años. Para programas de postgrado con titulados puede ser entre 3 y 10 años. Si no hay titulados, el máximo es de 3 años.
Sobre la acreditación del Magíster en Diagnóstico Molecular
Porque se trata de un programa de postgrado comprometido con el aseguramiento de la calidad y la mejora continua, alineado a los estándares definidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile). Además, al haberse acreditado previamente por tres años, el programa se enfrenta a este segundo proceso con el propósito de evidenciar avances, logros, consolidación de fortalezas y nuevas mejoras implementadas.
Participan autoridades académicas, docentes, estudiantes, titulados y empleadores. Estos actores son consultados mediante encuestas, entrevistas y reuniones, y también forman parte activa del Comité de Autoevaluación. Este trabajo colaborativo ha sido clave para identificar fortalezas, debilidades y definir el plan de mejora del programa.
Sí. La participación estudiantil ha sido fundamental durante el proceso de autoevaluación. Las y los estudiantes fueron encuestados y representados en el Comité de Autoevaluación. Además, serán convocados a reuniones durante la visita de los pares evaluadores para compartir su experiencia y percepciones sobre el programa.
El grado académico obtenido es plenamente válido, incluso si el programa no se acredita. Sin embargo, la acreditación otorga mayor prestigio, permite acceso a beneficios de financiamiento estatal y evidencia el compromiso del programa con estándares de calidad definidos por la CNA.