Inicio“Fabricación de un dispositivo para la ret ...
“Fabricación de un dispositivo para la retención de contaminantes agroquímicos organoclorados”
La contaminación del agua por prácticas agrícolas insostenibles representó una amenaza creciente para la salud humana y los ecosistemas, tanto a nivel global como nacional. A pesar de su gravedad, este problema fue subestimado por autoridades y agricultores. En este contexto, el proyecto abordó específicamente la presencia de plaguicidas organoclorados, sustancias altamente tóxicas utilizadas para el control de plagas en plantaciones agrícolas. Uno de estos compuestos, el Endosulfan, fue el foco de estudio para el desarrollo de un dispositivo capaz de retener este contaminante en cuerpos de agua mediante nanotecnología y técnicas de química de superficie.
El proyecto se propuso diseñar y producir un dispositivo con características químicas superficiales específicas, orientado a la retención de plaguicidas organoclorados presentes en el agua, como el Endosulfan. Este contaminante pertenece al grupo de los hidrocarburos con alto contenido de átomos de cloro, conocidos por sus efectos tóxicos sobre el ambiente y la salud.
La tecnología utilizada se basó en la síntesis en superficie de monocapas autoensambladas (SAM) y en el uso de nanopartículas de oro (NAu), aplicando nanotecnología verde. El objetivo fue obtener un sistema eficiente, rápido y energéticamente sustentable para la retención de contaminantes agrícolas.
La caracterización de las monocapas SAM 1 y SAM 2 se realizó mediante la técnica de ángulo de contacto, mientras que las nanopartículas de oro fueron evaluadas por dispersión dinámica de la luz (DLS). La capacidad de retención del dispositivo fue medida mediante espectrofotometría UV-VIS, y se utilizó sonicación y fototermia para liberar el contaminante previamente capturado en la superficie.
El desarrollo de este dispositivo tuvo el potencial de ser aplicado también a otros agroquímicos organoclorados, lo que aumentó su impacto en el ámbito de la protección ambiental. Además, se promovió una mayor conciencia sobre los efectos de estos compuestos en el agua y se propuso una solución práctica desde la ciencia aplicada.
Objetivo general del proyecto:
Desarrollar un dispositivo con propiedades químicas superficiales específicas para la retención de contaminantes organoclorados, como el Endosulfan, con aplicaciones potenciales en el cuidado ambiental y la mitigación de la contaminación hídrica.
Ejecución y etapas:
Año 1: Se realizó la síntesis y caracterización de las monocapas SAM 1 y SAM 2, con la participación de dos estudiantes tesistas, cada uno a cargo de una síntesis respectiva. Esta etapa concluyó con la entrega de un informe parcial.
Año 2: Se ejecutó la fabricación del dispositivo y la medición de la capacidad de retención del agroquímico, con la participación de un tercer estudiante en tesis.
Presupuesto total: $5.000.000 para el desarrollo del proyecto en dos años.