Escalamiento productivo de la captación natural de Pyropia “Luche” en la región de Los Lagos, através de la homogeneidad ecológica de semilleros y congelamiento de sustratos artificiales sembrados para su preservación en condiciones controladas

El cultivo del luche (Pyropia spp.) enfrenta nuevos desafíos ante el aumento sostenido de su demanda y la disminución de los volúmenes extraídos en los últimos años. Este proyecto, impulsado por la Municipalidad de Calbuco, busca optimizar la cadena productiva del recurso mediante soluciones tecnológicas orientadas a superar brechas en la disponibilidad de semillas y su conservación, abriendo nuevas oportunidades para la diversificación acuícola y el desarrollo local.

Las especies del complejo Pyropia spp. (luche) son ampliamente consumidas en zonas costeras de Chile, y su extracción se ha triplicado en la última década. No obstante, en los últimos dos años el volumen ha disminuido, alcanzando solo 181 toneladas en 2024. Esta situación revela una creciente presión sobre el recurso, agravada por una demanda no registrada en canales oficiales, especialmente en mercados locales.

En la Región de Los Lagos, que representa el 40% del desembarque nacional, el luche se comercializa tanto en forma húmeda sin etiquetado ($6.250/kg), como en presentaciones secas y etiquetadas en copos o escamas ($50.000/kg). Además, entre 2017 y 2019, se exportaron volúmenes a Holanda y Nueva Zelanda con un valor promedio de US$19.875/ton.

Mientras que países asiáticos han desarrollado ampliamente el cultivo del “nori”, en Chile esta tecnología ha avanzado solo a nivel experimental. Si bien existe conocimiento para las etapas de invernadero y cultivo en el mar, la implementación comercial ha sido limitada debido a la complejidad técnica y los altos costos, tanto en hatchery como en mar, lo que dificulta su adopción por pequeños acuicultores o proyectos de mayor escala.

Este proyecto busca responder a la necesidad de conservar el luche y asegurar la sustentabilidad de su explotación artesanal. Para ello, propone avanzar hacia un escalamiento productivo mediante la superación de dos brechas clave: la baja disponibilidad de semillas y la validación de una técnica de congelación de sustratos artificiales para su preservación. El objetivo es alcanzar un nivel de madurez tecnológica (TRL 6) que permita proyectar el cultivo a escala comercial.

Impulsado por la Municipalidad de Calbuco, la iniciativa representa una oportunidad de interés público, ya que la actividad pesquera y acuícola es fundamental para el desarrollo económico y social de la comuna. Además, la innovación tecnológica permitirá a los profesionales del municipio fomentar la diversificación acuícola, particularmente entre pequeños productores que hasta ahora han centrado su producción en mitílidos.

Objetivo general:

Optimizar la cadena productiva del cultivo de Porphyra/Pyropia mediante un sistema integral que incluya el aumento de semilleros naturales en áreas estratégicas, la aplicación de técnicas de congelamiento para preservar semillas sobre sustratos artificiales, y la evaluación de su efectividad en la producción y calidad durante el ciclo productivo.

Objetivos específicos:

  1. Identificar y caracterizar zonas con alto potencial para la captación natural de semillas de Porphyra/Pyropia en sustratos artificiales, mediante muestreos y análisis ambientales en distintas áreas costeras de la Región de Los Lagos.

  2. Evaluar la efectividad de la técnica de congelamiento para la conservación de semillas sobre sustratos artificiales y determinar las condiciones óptimas de almacenamiento.

  3. Cultivar a escala piloto en el mar redes sembradas con Porphyra/Pyropia previamente congeladas.

  4. Diseñar un modelo de sustentabilidad para la solución tecnológica propuesta.