InicioTransferencia lana fertilizante, economía cir ...
Transferencia lana fertilizante, economía circular y regenerativa
Esta iniciativa, enmarcada en la economía circular, busca mejorar la rentabilidad de los agricultores y reducir la dependencia de fertilizantes químicos, ofreciendo una solución innovadora para el aprovechamiento de un recurso tradicionalmente subvalorado.
Este proyecto buscó revalorizar la lana de oveja de baja calidad convirtiéndola en un fertilizante natural rico en nutrientes esenciales para la agricultura sostenible. Este fertilizante se denomina “fertilana”. El proyecto además apoyó la consolidación de una cooperativa de jóvenes campesinos, denominada COFAC, quienes están actualmente, una vez que finalizó el proyecto, iniciando su producción y comercialización para uso foliar.
El principal resultado de este proyecto fue el desarrollo y validación de un fertilizante foliar en base a lana de oveja. Se probó en praderas, logrando aumentar la producción de matera seca y en hortalizas, logrando aumentar el tamaño de los cultivos y la composición nutricional.