Internado de Nutrición Comunitaria Intraescolar
La iniciativa une formación, docencia, investigación y acción en comunidades escolares, con más de 4.000 familias beneficiadas en todo Chile.
Qué es
El proyecto integra docencia de pregrado, vinculación con el medio e investigación aplicada, teniendo como eje central el Internado de Nutrición Comunitaria Intraescolar. A nivel nacional, ha impactado a más de 4 mil familias desde Iquique hasta Puerto Montt con su modelo formativo.
En el ámbito de la vinculación con el medio, se implementan planes de trabajo anuales elaborados en conjunto con las comunidades educativas, promoviendo la participación activa de toda la comunidad escolar. En cuanto a investigación, los datos recolectados han permitido analizar variables clave como la seguridad alimentaria, la calidad de la alimentación y el estado nutricional de estudiantes.
Gracias a este enfoque articulado, la Escuela Nacional se ha posicionado como un referente en educación alimentaria y nutricional, participando en mesas técnicas para el desarrollo de políticas públicas y colaborando en el rediseño del programa Elige Vida Sana del Ministerio de Salud.
Objetivo
Analizar la relación entre el estado nutricional, calidad de la alimentación y seguridad alimentaria de preescolares y escolares pertenecientes a establecimientos educacionales del norte, centro y sur de Chile.
Porqué destaca
Integra de manera articulada las dimensiones de docencia de pregrado, aprendizaje + servicio, vinculación con el medio e investigación, tanto básica como aplicada. En este contexto, se trata de una iniciativa consolidada que constituye un ejemplo destacado de buena práctica institucional, al vincular formación académica, compromiso social y generación de conocimiento con impacto en comunidades reales.
Cómo beneficia a la comunidad
Al estar vinculado al Internado de Nutrición Comunitaria Intraescolar, este proyecto se desarrolla de manera sistemática a lo largo de todo el año académico. Su implementación continua permite una vinculación sostenida con diversos actores, generando beneficios concretos para la comunidad escolar, a través de intervenciones nutricionales contextualizadas, para los estudiantes de pregrado, al brindar una experiencia formativa en terreno bajo el enfoque de aprendizaje + servicio, y para el cuerpo docente, quienes fortalecen sus competencias en docencia, investigación aplicada y vinculación con el medio.
Para saber más sobre el proyecto, escríbenos a: nelsonhunga@santotomas.cl