Información del Observatorio
El trabajo del Observatorio ODA360, desarrollado completamente en formato virtual, busca difundir investigaciones en nutrición y alimentación.
El ODA360 contribuye activamente al bienestar de comunidades escolares y territorios locales mediante la investigación aplicada, la divulgación científica y la vinculación con el medio, promoviendo prácticas alimentarias saludables, equitativas y sostenibles. Su quehacer se orienta al fortalecimiento de la educación nutricional, la generación de evidencia científica y la participación interdisciplinaria, considerando los determinantes sociales, económicos y culturales que influyen en la alimentación.
Desde un enfoque basado en derechos y en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Observatorio impulsa iniciativas alineadas con el ODS 2 (Hambre Cero) y el ODS 3 (Salud y Bienestar) mediante la promoción de hábitos alimentarios saludables; contribuye al ODS 4 (Educación de Calidad) fortaleciendo la alfabetización nutricional; aporta al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) al generar información accesible y basada en evidencia; y se vincula con el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) mediante el fomento de decisiones alimentarias conscientes.
Asimismo, el ODA360 busca incidir en políticas públicas a través de la producción de conocimiento riguroso y contextualizado, impulsando transformaciones concretas en los sistemas alimentarios desde la educación, la salud pública y el desarrollo sostenible.
Líneas de investigación
1. Comportamiento alimentario y determinantes socioculturales de la nutrición
Estudia prácticas alimentarias en distintos contextos sociales y culturales, con el fin de comprender sus causas y consecuencias para diseñar intervenciones que promuevan la salud y equidad alimentaria.
2. Metodologías para la creación y validación de instrumentos en alimentación y salud
Desarrolla y valida herramientas metodológicas rigurosas para evaluar comportamientos, conocimientos y condiciones alimentario-nutricionales, orientadas a su aplicación en salud pública y la toma de decisiones basada en evidencia.
3. Ciencia y desarrollo de alimentos
Aborda el estudio de los alimentos, su composición y procesamiento, con énfasis en calidad, seguridad y sostenibilidad, contribuyendo al mejoramiento de la alimentación y nutrición de la población.
Investigadoras/es
Antofagasta
|
Nelson Hun |
Felipe González | |
Daniela Robles | |
Santiago
|
Jenny Arteaga |
Víctor Sepúlveda | |
Claudia Villablanca | |
Viña del Mar | Pablo Haro |
Talca | Carolina Saravia |
Los Ángeles | Nicole Lasserre |
Puerto Montt | Caroline Yans |
Asesorías y Servicios
Participación en mesas de trabajo de la Fundación Encuentros del Futuro para el desarrollo de propuestas de política pública. El observatorio ha contribuido en las mesas de trabajo sobre:
1) Escenarios futuros.
2) Entornos alimentarios.
3) Guías y educación alimentaria del futuro.
4) Producción alimentaria regenerativa.
5) Participación en mesa de trabajo para la actualización del programa Elige Vida Sana organizada por la DIVAP del Ministerio de Salud.