Formación

El Centro CAPIA integra activamente a estudiantes de pregrado y postgrado en sus proyectos de investigación, brindando oportunidades en laboratorio y hatchery. Además, lidera el Diplomado en Acuicultura, fortaleciendo la formación con docentes e investigadoras/es del sector.

Propósito

Desde 2015, el Centro Acuícola y Pesquero de Investigación Aplicada (CAPIA) ha fortalecido la formación de capital humano especializado, impulsando el conocimiento, la innovación y el desarrollo sostenible de la acuicultura en Chile.

Su modelo formativo se basa en la articulación entre investigación aplicada, docencia y vinculación con el medio, integrando a estudiantes y docentes de la Universidad, el Instituto Profesional y el Centro de Formación Técnica Santo Tomás, así como de otras instituciones de educación superior.

Entre sus principales iniciativas destaca el Diplomado en Acuicultura, programa 100% online con un enfoque técnico, normativo y ambiental, dictado por un equipo multidisciplinario con experiencia en el sector productivo, académico y público, que permite al estudiante una comprensión aplicada y estratégica del rubro.

 

A nivel de pregrado, desde 2023, CAPIA está a cargo de la docencia de asignaturas electivas y curriculares del Diplomado en Acuicultura Sustentable, dirigido a estudiantes de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás. Este programa incluye asignaturas como Oceanografía General, Tecnologías de Producción Acuícola, Negocios Acuícolas, Formulación y Evaluación de Proyectos, y Economía y Administración, entregando herramientas concretas para la toma de decisiones responsables en el sector.

En postgrados, uno de los principales hitos ha sido la implementación del Magíster en Acuicultura: Producción, Gestión e Innovación, impartido en dos versiones (2015 y 2017), con un total de 23 profesionales matriculados y 18 graduados. Esta iniciativa fortaleció competencias técnicas y estratégicas en el rubro acuícola.

Desde 2015, el Diplomado en Acuicultura, impartido en modalidad 100% online, se ha consolidado como una plataforma de formación continua orientada a profesionales y técnicos del sector público y privado. Su enfoque integral y multidisciplinario aborda tecnologías de producción de peces, moluscos, equinodermos y algas; sanidad y enfermedades emergentes; normativa y gestión ambiental; diversificación, innovación y tendencias de mercado.

Con diez versiones desarrolladas, 171 matriculados y 117 egresados, el programa destaca por su cuerpo docente compuesto por expertos de la industria, centros de investigación y servicios públicos, lo que permite entregar una visión aplicada y contextualizada de los desafíos del sector. Los participantes desarrollan una mirada analítica, crítica y estratégica, alineada con estándares nacionales e internacionales.

CAPIA participa activamente en la formación académica de estudiantes de pregrado y postgrado, y en la actualización de profesionales del área acuícola. Su contribución a la docencia y gestión curricular fortalece la vinculación con el medio y aporta al desarrollo de un capital humano especializado, acorde a los desafíos actuales y futuros de la acuicultura nacional.