Concurso Instalación en la Academia
Concurso para seleccionar candidatos/as para integrarse como académicos a nuestros equipos de investigación y docencia en las áreas de las Ciencias Ambientales, Ciencias Sociales, Salud, Derecho e Innovación Educativa.
La Universidad Santo Tomás llama a un concurso de selección para académicos/as altamente calificados/as con la intención de incorporarse a equipos de investigación y docencia en las áreas de:
- Ciencias, especialmente para formar parte del “Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad”
- Ciencias Sociales
- Salud
- Derecho
- Innovación Educativa
Todo esto en el marco del “Plan Estratégico Institucional 2019-2023” y de la “Convocatoria Nacional Subvención a la Instalación en la Academia 2021 de la Subdirección de Redes, Estrategia y Conocimiento de ANID” próxima abrirse.
El objetivo de esta convocatoria es la inserción de académicos/as investigadores/as que inician su carrera independiente contribuyendo al desarrollo de conocimiento pertinente y relevante para el país y al fortalecimiento de la Universidad Santo Tomás, ofreciendo un cargo académico de jornada completa, que será jerarquizado en un plazo no superior a los 18 meses desde iniciada la subvención de acuerdo a los procedimientos Institucionales.
Los/as investigadores/as que postulen, deberán cumplir con los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria de subvención dispuesta por ANID, y con todos los requisitos y antecedentes descritos a continuación.
Requisitos Generales
- Ser chileno/a o extranjero/a con permanencia definitiva en Chile al momento del cierre de la convocatoria.
- Estar registrado/a en el Portal del Investigador de ANID.
- Grado académico de Doctor, obtenido hasta 7 años antes del cierre de esta convocatoria (18 de abril 2021).
- Profesionales del área de la salud con postítulo de al menos 3 años de certificación universitaria (especialidad primaria o derivada) obtenido hasta 7 años anterior al cierre de esta convocatoria.
En caso de investigadores/as que hayan tenido hijos en este período, se considerará un año adicional por hijo/a al tiempo máximo exigido desde que obtuvieron su grado de doctor o postítulo de especialidad primaria o derivada antes descrito.
Perfil de los/as Candidatos/as
Facultad de Ciencias
A través de esta convocatoria, la Facultad de Ciencias busca académicos/as con el objetivo de ampliar y fortalecer el claustro académico del Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad, en alguna de las siguientes líneas de investigación:
- Ecología y Biodiversidad
- Conservación y Gestión Ambiental
Actividades a realizar por el Doctor:
- Realizar docencia de pre y postgrado en el área de la conservación y gestión de la biodiversidad.
- Desarrollar investigación integrando el conocimiento proveniente de la ecología y conservación biológica considerando la dimensión humana, ética y legal para la solución de problemas ambientales.
- Generar alianzas con centros de investigación institucionales o unidades académicas adscritas a la Facultad de Ciencias de la Universidad Santo Tomás a nivel nacional.
- Colaborar con el sector público y privado para contribuir efectivamente a la conservación y gestión de la biodiversidad, aportando a la resolución de problemas ambientales y el desarrollo sustentable del país.
En cuanto al ámbito disciplinar, se espera que la candidata o candidato contribuya en uno de los siguientes ámbitos disciplinares:
- Socio-ecología. Aquellos/as candidatos/as interesados/as en esta área disciplinar contribuirán desarrollando investigación en la interfase entre ciencias sociales y la ecología y biodiversidad o con la conservación y gestión ambiental, en el Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CiiCC) en Santiago o Concepción.
- Biotecnología: Aquellos/as candidatos/as interesados/as en esta área disciplinar contribuirán desarrollando investigación e innovación en biotecnología, en el Centro de Investigación AustralBiotech en Valdivia.
Requisitos específicos del/la candidato/a:
- Poseer al menos 8 publicaciones WoS en los últimos 5 años, al menos 60% de estas deben estar en cuartil Q1 o Q2 de la disciplina.
Documentos a presentar por el/la candidato/a
- Curriculum Vitae actualizado
- Fotocopia simple del grado de Doctor (y otros grados si los tuviese) y título(s) profesional(es)
- Declaración de intereses (Formato ANID)
- Dos cartas de recomendación
- Resumen de Idea de proyecto de investigación: Título, objetivos, metodología y resultados esperados. En 1 página, tamaño carta, letra Verdana 10.
Centro Interdisciplinario de Innovación Educativa (CIED) Santo Tomás
La Facultad de Educación está adscrita al Centro Interdisciplinario de Innovación Educativa CIED, y comparte su focalización en Innovación Educativa, a través de esta convocatoria (SIA) ambas unidades generan una alianza para desarrollar investigación y docencia considerando la dimensión humana, ética y legal en el ámbito de la IEES. Su objetivo es ampliar y fortalecer la evaluación progresiva de las competencias o habilidades que declaran los perfiles de egreso de las diferentes carreras de pedagogía de la UST en coherencia con los procedimientos e instrumentos del proceso de evaluación docente y el marco de evaluación de competencias UST, con especial foco en las carreras de prosecución de estudios de la Facultad:
En síntesis, a través de esta postulación estamos particularmente interesados/as en:
- Fortalecer la Evaluación progresiva del perfil de egreso, con especial foco en el perfil diagnóstico de los estudiantes de la prosecución de estudios de la carrera de pedagogía.
- Elaborar sistema de Medición y Evaluación de Aprendizajes y Competencias que permitan desarrollar un sistema de intervención y monitoreo de progreso en estudiantes de la prosecución de estudios de la carrera de pedagogía.
- Innovación en desarrollo de mallas curriculares flexibles que permitan atender diversas necesidades de aprendizaje y se articulen con programas IP Y CFT de prosecución favoreciendo la inserción laboral en un mercado dinámico y tecnologizado.
- Fortalecer la actividad del Centro de interdisciplinario de Innovación Educativa (CIED), claustro CIED, y el Núcleo del Magíster en gestión Educación Inclusiva de la Facultad. Uso de la simulación virtual como herramienta de apoyo al desarrollo de competencias profesionales (ej.: pensamiento crítico, toma de decisiones, diagnóstico clínico en carreras de salud, etc.).
Actividades a realizar por el Doctor:
- Desarrollar propuestas de investigación básica y/o aplicada en el Centro para ser presentadas a concursos y fondos públicos o privados, nacionales o internacionales.
- Publicar regularmente en las temáticas referidas a su área de desarrollo o líneas de investigación.
- Colaborar en la elaboración de propuestas técnicas en concordancia a los requerimientos de la Facultad de Educación y el CIED.
- Realizar docencia de pre y postgrado en temáticas asociadas a su línea de investigación.
- Apoyar la elaboración del material de difusión de la actividad científica de la Facultad y CIED, y la realización de actividades de extensión y vinculación con el medio.
- Participar en redes de investigación o colaboración con investigadores de Universidades y Centros de Investigación nacionales e internacionales, como también con la comunidad y la industria.
- Participar en la definición de metas de producción anual, junto a la directora de CIED y Decano de la Facultad de Educación.
Requisitos específicos del/la candidato/a:
- Chileno(a) o extranjero(a) con permanencia definitiva en Chile al momento de la postulación del concurso.
- Formación de pregrado en el área de la Educación, Ciencias Sociales o carreras afines.
- Deberá poseer grado de doctor en Educación, o en área relacionada con la evaluación de aprendizajes, obtenido desde 2016 (dependiendo de las bases) en adelante.
- Poseer publicaciones científicas de alta calidad en revistas relevantes de corriente principal, en los últimos cinco años. Poseer al menos 5 en los últimos 4 años, o bien 2 en los últimos 2 años.
- Experiencia demostrable de al menos 2 años en docencia Universitaria dirigiendo o apoyando asignaturas de pre- y/o postgrado.
- Acreditar conocimiento intermedio en el idioma inglés (oral y escrito).
Documentos a presentar por el/la candidato/a
- Curriculum Vitae actualizado
- Fotocopia simple del grado de Doctor (y otros grados si los tuviese) y título(s) profesional(es)
- Resumen de su Idea de proyecto de investigación: Título, objetivos, metodología y resultados esperados. En 1 página, tamaño carta, letra Verdana 10.
Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones
Esta Facultad busca académicos interesados en potenciar ámbitos de investigación que le resultan prioritarios para el desarrollo de proyectos fundamentales y que responden a necesidades psicosociales críticas de la realidad nacional actual. En particular, se busca investigadores/as con interés y experiencia en las siguientes líneas de investigación:
I.- Bienestar Subjetivo: considerando las siguientes temáticas específicas:
- Salud mental: medición de variables intrapsíquicas, interpersonales o psicosociales en situaciones de crisis
- Salud mental en estudiantes de educación superior
- Promoción de bienestar y calidad de vida
II.- Tensiones familiares: con las siguientes temáticas específicas:
- Conciliación familia-trabajo, corresponsabilidad y género
- Nuevas conformaciones familiares, cambios sociales y su impacto en los miembros de las familias
- Migración y familias
- Intervenciones con familias
- Familias con niños/as con NEEs
- Parentalidad
- Sistemas de cuidados, redes y salud familiar
Actividades a realizar por el Doctor:
- Realizar docencia de pre y postgrado en carreras y programas de la Facultad.
- Generar alianzas con centros de investigación nacionales e internacionales en salud mental, cambios sociales y familias o atención temprana.
- Colaborar con el desarrollo de equipos de investigación, de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones, a nivel nacional y del Centro CIELO.
Se considera deseable:
- Contar con publicaciones WOS y/o Scopus durante los últimos 5 años.
Facultad de Salud
A través de esta convocatoria, la Facultad de Salud busca académicos/as con el objetivo de ampliar y fortalecer la investigación y docencia de postgrado, especialmente dentro del Centro de Investigación en Gerontología Aplicada, considerando el área de Gerontología Clínica y sus líneas de prevención, promoción, mantenimiento y rehabilitación en Salud.
Actividades a realizar por el Doctor:
- Desarrollar propuestas de investigación básica y/o aplicada en Gerontología para ser presentadas a concursos y fondos públicos o privados, nacionales o internacionales.
- Publicar regularmente en las temáticas referidas a las líneas de investigación de CIGAP.
- Colaborar en la elaboración de propuestas académicas en concordancia a los requerimientos del Centro y la Facultad de Salud.
- Realizar docencia de pre y post grado (principalmente) en temáticas asociadas a la Geronto-Geriatría.
- Apoyar la elaboración del material de difusión de la actividad científica de la Facultad de Salud y la realización de actividades de extensión y vinculación con el medio del Centro.
- Participar en redes de investigación o colaboración con investigadores de Universidades y Centros de Investigación nacionales e internacionales, como también con la comunidad y la industria.
Requisitos específicos del/la candidato/a:
- Título profesional en el área de Salud o Ciencias Sociales.
- Grado académico de Doctor en el área de Gerontología, o bien en otras Ciencias de Salud que abarquen la investigación en envejecimiento o personas mayores.
- Poseer publicaciones científicas en revistas indexadas por WoS o Scopus, al menos 3 en los últimos 5 años figurando como primer autor o autor de correspondencia. También puede considerarse la autoría de libros o capítulos de libros publicados por editoriales reconocidas en el medio.
- Experiencia demostrable de al menos 2 años en docencia universitaria dirigiendo o apoyando asignaturas de pre- y/o postgrado.
- Acreditar conocimiento intermedio en el idioma inglés (oral y escrito).
Documentos a presentar por el/la candidato/a
- Curriculum Vitae actualizado
- Fotocopia simple del grado de Doctor (y otros grados si los tuviese) y título(s) profesional(es).
- Declaración de intereses (Formato ANID, máximo dos páginas tamaño carta)
- Dos cartas de recomendación
- Resumen de Idea de proyecto de investigación: Título, objetivos, metodología y resultados esperados. En 1 página, tamaño carta, letra Verdana 10.
Facultad de Derecho
La Facultad de Derecho busca incorporar a un/a doctor/a en Derecho para fortalecer y ampliar el desarrollo del área de Derecho público, en la línea de investigación de Derecho administrativo y contratación pública.
Actividades a realizar por el Doctor:
- Realizar docencia de pre y postgrado en el área de Derecho público.
- Desarrollar investigación aplicada en materia de contratación pública verde, sostenible, tecnológica y/o de innovación.
- Generar alianzas con centros de investigación, universidades o unidades académicas nacionales e internacionales
- Realizar actividades de vinculación con el medio, de extensión académica y producción científica a través de publicaciones.
- Obtención de proyectos y fondos externos de investigación.
- Integrarse en el equipo de investigadores del futuro Centro de Contratación Pública de la Facultad.
Requisitos específicos del/la candidato/a:
- Grado académico de doctor/a en Derecho.
- Productividad científica comprobable en los últimos 5 años (artículos en revistas WoS, Scopus o SciELO; y/o libros o capítulos de libros en editoriales de prestigio nacional o internacional).
- Dominio de idioma inglés medio-alto o alto, certificado.
- Experiencia docente comprobable de al menos dos años en pre y/o postgrado, en universidades chilenas y/o extranjeras.
Documentos a presentar por el/la candidato/a
- Currículum Vitae actualizado.
- Copia simple del grado académico de Doctor, de otros grados académicos, si los tuviese, y, de título(s) profesional(es).
- Declaración de intereses (Formato ANID).
- Dos cartas de recomendación, en idioma español o inglés, con correo electrónico del emisor.
- Resumen de objetivos, metodología y resultados esperados propuestos dentro del plazo de 2 años, con indicación de los principales proyectos que propone realizar dentro de dicho plazo en los siguientes campos: (1) Investigación; (2) Proyectos y fondos externos de investigación; (3) Publicaciones proyectadas por año (artículos en revistas WoS y/o Scopus; capítulos y/o libros en editoriales de prestigio nacional o internacional); y, (4) Vinculación con el medio. Máximo 3 páginas, tamaño carta, letra arial 11, interlineado 1,15, espaciado anterior 0 y posterior 3.
Bitácora del proceso de postulación
- Inicio periodo de postulación: 09 de marzo, 2021
- Recepción de antecedentes: desde el 09 de marzo al 18 de abril 2021
- Fallo selección de candidatos UST: 23 de abril, de 2021
- Comunicación de resultados a los postulantes: 26 de abril 2021
- Proceso de elaboración de propuestas entre candidatos y Facultades UST: entre el 26 de abril y hasta 2 días antes de la fecha de cierre de la convocatoria SIA 2021 de ANID.
- Envío de las propuestas a ANID: 2 días antes de la fecha de cierre del concurso SIA 2021, a las 10:00 am.
Para postular, enviar los antecedentes antes a:
- Facultad de Ciencias: doctoradociencias@santotomas.cl
- Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones: pnorambuenav@santotomas.cl
- Centro Interdisciplinario de Innovación Educativa (CIED) Santo Tomás: ivonnegonzalez@santotomas.cl
- Facultad de Salud – Centro de Investigación en Gerontología Aplicada (CIGAP): aledezma@santotomas.cl
- Facultad de Derecho: enriquediazbr@santotomas.cl
Indicar en el asunto: Concurso Instalación en la Academia 2021 e incluir en la postulación:
- Currículum vitae
- Certificados de títulos y grados académicos
- Declaración de intereses (máximo de 2 páginas)
- Dos cartas de recomendación
- Idea de proyecto de investigación y otros antecedentes
- Otros documentos según requisitos específicos de la Unidad.
Todos estos documentos deben ser enviados a los correos señalados en formato PDF.