Concurso Instalación en la Academia
Concurso para seleccionar candidatos/as para integrarse como académicos/as a nuestros equipos de investigación y docencia en las áreas de las Ciencias Ambientales, Ciencias Sociales, Salud, Economía y Negocios, Derecho, Ingeniería e Innovación Educativa.
La Universidad Santo Tomás llama a un concurso de selección para académicos/as altamente calificados/as con la intención de incorporarse a equipos de investigación y docencia. La contratación definitiva dependerá de la adjudicación del Concurso Subvención a la Instalación en la Academia de ANID, próximo a abrir en el mes de junio 2022 (revisa más antecedentes del llamado 2021 aquí).
- Ciencias Ambientales, para fortalecer los centros de investigación asociados al “Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad”.
- Ciencias Sociales, para integrarse al Centro de investigación CIELO.
- Salud, para formar parte del equipo del Centro CIGAP.
- Economía y Negocios, especialmente para ampliar el claustro del Doctorado en Gestión y Administración de Empresas. Centro CIMON.
- Derecho, para fortalecer el área de Derecho Público.
- Fortalecer las líneas de investigación sobre Innovación Educativa. Centro CIED.
- Ingeniería, para fortalecer el equipo de investigadores de la Facultad orientados a generar conocimiento en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo sustentable.
Todo, en el marco del “Plan Estratégico Institucional 2019-2023” y de la “Convocatoria Nacional Subvención a la Instalación en la Academia 2022 de la Subdirección de Capital Humano de ANID”.
El objetivo de esta convocatoria es la inserción de académicos/as investigadores/as que inician su carrera independiente contribuyendo al desarrollo de conocimiento pertinente y relevante para el país, y al fortalecimiento de la Universidad Santo Tomás, ofreciendo un cargo académico de jornada completa, que será jerarquizado iniciada la subvención, en un plazo no superior a 18 meses según el régimen jurídico de la UST.
Los/as investigadores/as que postulen, deberán cumplir con los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria de subvención dispuesta por ANID, y con todos los requisitos y antecedentes descritos a continuación.
- Ser chileno/a o extranjero/a con permanencia definitiva en Chile al momento del cierre de la convocatoria.
- Estar registrado/a en el Portal del Investigador/a de ANID.
- Grado académico de Doctor/a, obtenido hasta 7 años antes del cierre de la convocatoria 2022 de ANID.
- En el caso de Doctoras que hayan tenido hijos/as en este período, se considerará un año adicional por hijo/a al tiempo máximo exigido desde que obtuvieron su grado de doctora o postítulo de especialidad primaria o derivada antes descrito.
- Para postulaciones de la Facultad de Salud. Profesionales del área de la salud con postítulo de al menos 3 años de certificación universitaria (especialidad primaria o derivada), obtenido hasta 7 años anterior al cierre de esta convocatoria 2022 de ANID”.
- Inicio periodo de postulación: 06 de mayo 2022
- Recepción de antecedentes: desde el 06 de mayo al 21 de junio 2022
- Fallo selección de candidatos/as UST: 24 de junio de 2022
- Comunicación de resultados a los/as postulantes: 30 de junio 2022
- Proceso de elaboración de propuestas entre candidatos/as y Facultades UST: entre el 30 de junio y hasta 2 días antes de la fecha de cierre de la convocatoria SIA 2022 de ANID.
- Envío de las propuestas a ANID: 2 días antes de la fecha de cierre del concurso SIA 2022, a las 10:00 h am.
Enviar los antecedentes a los correos electrónicos por Facultad, indicando en el asunto: Concurso Instalación en la Academia 2022 e incluir en la postulación:
- Currículum vitae.
- Certificados de títulos y grados académicos.
- Declaración de intereses (máximo de 2 páginas).
- Dos cartas de recomendación.
- Resumen de la idea de proyecto de investigación (máx. 2 páginas).
- Otros documentos según requisitos específicos de la unidad académica correspondiente.
Todos los documentos deben ser enviados en formato PDF.
Perfil de los/as Candidatos/as
Facultad de Ciencias
A través de esta convocatoria, la Facultad de Ciencias busca fortalecer sus centros de investigación y el claustro académico del Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad. Por lo anterior, todos/as los/as candidatos/as deben cumplir con los criterios de productividad académica exigidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) para programas de doctorado en el área de competencia.
La plaza se ubica en sede UST Valdivia, Laboratorio Máfil.
Actividades a realizar por el/la Doctor/a
- Integrar el claustro académico del Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad, y participar de las actividades del programa.
- Realizar docencia de pre y postgrado en temáticas asociadas a su línea de investigación.
- Desarrollar propuestas de investigación básica o aplicada para ser presentadas a concursos y fondos públicos o privados, nacionales o internacionales.
- Colaborar en la realización de propuestas técnicas en concordancia a los requerimientos de la unidad de servicios tecnológicos del Centro y su apoyo en las actividades puntuales de la ejecución de los mismos.
- Participar en redes de investigación o colaboración con Universidades, centros de investigación nacionales e internacionales, comunidad y la industria.
- Desarrollar acciones que permitan fortalecer la divulgación científica del Centro a la sociedad y a la comunidad escolar.
Requisitos específicos del/la candidato/a
Los indicados en las disposiciones generales, además de lo siguiente:
- Formación de pregrado en el área de la bioquímica, medicina veterinaria, biotecnología, ciencias de la Ingeniería (alimentos, forestal, agronomía, biotecnología) o carreras afines.
- Grado de Doctor/a en áreas de la biotecnología, ciencias y tecnología de los alimentos, agronomía, ingeniería u otras áreas afines.
- Poseer al menos 8 publicaciones en los últimos 5 años, con un 60% de ellas en revistas Q1 o Q2.
- Poseer experiencia en la gestión, formulación y coordinación de proyectos de investigación, innovación y desarrollo (I+D+I) en los últimos 5 años. De preferencia en áreas agroindustriales relacionadas con el desarrollo de soluciones alimenticias con valor agregado, recuperación de compuestos de interés desde materias primas vegetales e ingredientes funcionales en las líneas de alimentos, aditivos especializados y residuos.
- Acreditar participación en los últimos 5 años en actividades de divulgación científica y vinculación con el medio.
Documentos a presentar por el/la candidato/a
Los indicados en las disposiciones generales, además de lo siguiente:
- Resumen de Idea de proyecto de investigación: Título, objetivos, hipótesis, metodologías y resultados esperados. En 2 páginas como máximo, tamaño carta, y fuente Verdana 10.
- Carta Gantt con actividades y logro de objetivos por etapa.
La contratación está supeditada a la adjudicación del cargo por parte de la ANID.
Para postular, enviar los antecedentes a nelsoncarofu@santotomas.cl y doctoradociencias@santotomas.cl
- Visita el sitio web del Centro de Investigación Austral Biotech.
Se espera que la/el candidata/o contribuya en uno de los siguientes ámbitos disciplinares:
- Ecología/Conservación. Desarrollando investigación en la interfase entre ciencias sociales, y ecología-biodiversidad o con la conservación y gestión ambiental. La plaza puede estar ubicada en Santiago, Valdivia, Concepción o Punta Arenas.
- Conservación/Gestión Ambiental. Desarrollando proyectos en el ámbito de legislación ambiental, planificación para la conservación, o comunicación estratégica para la conservación. La plaza puede estar ubicada en Santiago, Valdivia, Concepción o Punta Arenas.
Actividades a realizar por el/la Doctor/a
- Integrar el claustro académico del Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad, y participar de las actividades del programa.
- Realizar docencia de pre y postgrado en temáticas asociadas a su línea de investigación.
- Desarrollar investigación, integrando el conocimiento proveniente de la ecología y conservación biológica, considerando la dimensión humana, ética y legal para la solución de problemas ambientales.
- Contribuir al cumplimiento del Plan de Desarrollo del Centro de Investigación al que se inserte.
- Profundizar la interacción con otras facultades de la UST para el desarrollo de proyectos, publicaciones e instancias formativas de nivel postgrado, y participar en redes de investigación o colaboración con investigadores/as de Universidades y Centros de Investigación nacionales y/o internacionales.
- Colaborar con el sector público y privado para contribuir efectivamente a la conservación y gestión de la biodiversidad, aportando a la resolución de problemas ambientales y al desarrollo sustentable del país.
- Desarrollar acciones que permitan fortalecer la divulgación científica a la sociedad y a la comunidad escolar.
Requisitos específicos del/la candidato/a
Los indicados en las disposiciones generales, además de lo siguiente:
- Grado de Doctor/a con experiencia en la gestión, formulación y coordinación de proyectos de investigación orientados a estudios socio-ecológicos.
- Poseer al menos 8 publicaciones en los últimos 5 años, con un 60% de ellas en revistas Q1 o Q2.
Documentos a presentar por el/la candidato/a
Los indicados en las disposiciones generales, además de lo siguiente:
- Resumen de idea de proyecto de investigación que contenga: título, objetivos, metodología y resultados esperados. En 2 páginas como máximo, tamaño carta, y fuente Verdana 10.
La contratación está supeditada a la adjudicación del cargo por parte de la ANID.
Para postular, enviar los antecedentes a doctoradociencias@santotomas.cl y cmadridg@santotomas.cl
- Visita el sitio web del Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CiiCC).
- Visita el sitio web del Centro Bahía Lomas.
Facultad de Salud
A través de esta convocatoria, la Facultad de Salud busca académicos/as con el objetivo de ampliar y fortalecer la investigación y docencia de postgrado, especialmente dentro del Centro de Investigación en Gerontología Aplicada (CIGAP), considerando el área de Gerontología Clínica y sus líneas investigativas de prevención, promoción, mantenimiento y rehabilitación en Salud de personas mayores, con un foco en la salud pública, comunitaria y/o APS.
La instalación del investigador se realizará en la zona sur del país, en alguna de las sedes de la Universidad Santo Tomás situadas entre Concepción a Puerto Montt (por definir).
Actividades a realizar por el/la Doctor/a
- Desarrollar propuestas de investigación aplicada en Gerontología para ser presentadas a fondos concursables públicos o privados, nacionales e internacionales.
- Publicar regularmente en revistas indexadas las temáticas referidas a las líneas de investigación de CIGAP.
- Realizar docencia de pre y post grado (principalmente) en temáticas asociadas a la Geronto-Geriatría.
- Apoyar la elaboración del material de difusión de la actividad científica de la Facultad de Salud y la realización de actividades de extensión y vinculación con el medio del Centro.
- Participar en redes de investigación o colaboración con investigadores de la institución, así como de otras Universidades y Centros de Investigación nacionales e internacionales, como también con la comunidad y la industria.
Requisitos específicos del/la candidato/a
Los indicados en las disposiciones generales, además de lo siguiente:
- Título profesional en el área de Salud o Ciencias Sociales.
- Grado académico de Doctor/a, en áreas afines a la Gerontología, tales como: Salud Pública, Epidemiología, Psicología, u otras áreas convergentes.
- Poseer publicaciones científicas en revistas indexadas por WoS o Scopus, al menos 3 en los últimos 5 años figurando como primer autor o autor de correspondencia. También puede considerarse la autoría de libros o capítulos de libros publicados por editoriales reconocidas en el medio.
- Experiencia demostrable de al menos 2 años en docencia universitaria dirigiendo o apoyando asignaturas de pre- y/o postgrado.
- La experiencia investigativa y/o clínica del candidato debe estar vinculada a las personas mayores (al menos en los últimos 3 años).
- Acreditar conocimiento intermedio en el idioma inglés (oral y escrito).
Documentos a presentar por el/la candidato/a
Los indicados en las disposiciones generales, además de lo siguiente:
- Curriculum Vitae actualizado.
- Fotocopia simple del grado de Doctor/a (y otros grados si los tuviese) y título(s) profesional(es).
- Dos cartas de recomendación (formato libre), con Información de contacto del suscrito.
- Resumen de Idea de proyecto de investigación a desarrollar: Título, objetivos, metodología y resultados esperados. Máximo 2 página, tamaño carta, letra Verdana 10.
Sobre el proyecto de investigación, se sugiere desarrollar las propuestas en alguno de estos ámbitos:
- Determinantes Sociales en la Salud (DSS) vinculados a personas mayores.
- Medidas de prevención, promoción y mantenimiento de la salud del adulto mayor a nivel comunitario.
- Salud mental, Salud nutricional, condición física de personas mayores.
- Funcionalidad, discapacidad y dependencia.
- Otras propuestas que se ajusten a las líneas declaradas previamente.
La contratación está supeditada a la adjudicación del cargo por parte de la ANID.
Para postular, enviar los antecedentes al e-mail: aledezma@santotomas.cl
- Visita el sitio web del Centro de Investigación e Innovación en Gerontología (CIGAP).
Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones
Esta Facultad busca académicos/as interesados/as en potenciar ámbitos de investigación que le resultan prioritarios para el desarrollo de proyectos fundamentales y que responden a necesidades psicosociales críticas de la realidad nacional actual. En particular, se busca investigadores/as con interés y experiencia alguna de las siguientes líneas de investigación:
I. Bienestar Subjetivo: considerando las siguientes temáticas específicas
- Salud mental: medición de variables intrapsíquicas, interpersonales o psicosociales en situaciones de crisis.
- Salud mental en estudiantes de educación superior.
- Promoción de bienestar y calidad de vida.
II. Tensiones familiares: con las siguientes temáticas específicas
- Conciliación familia-trabajo, corresponsabilidad y género.
- Nuevas conformaciones familiares, cambios sociales y su impacto en los miembros de las familias.
- Migración y familias.
- Intervenciones con familias.
- Familias con niños/as con NEEs.
- Parentalidad.
- Sistemas de cuidados, redes y salud familiar.
Actividades a realizar por el Doctor/a
- Realizar docencia de pre y postgrado en carreras y programas de la Facultad.
- Generar alianzas con centros de investigación nacionales e internacionales en salud mental, cambios sociales y familias o atención temprana.
- Colaborar con el desarrollo de equipos de investigación, de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones, a nivel nacional y del Centro CIELO.
Requisitos específicos del/la candidato/a
Los indicados en las disposiciones generales, además de lo siguiente:
- Chileno(a) o extranjero(a) con permanencia definitiva en Chile al momento de la postulación del concurso.
- Formación de pregrado en el área de Ciencias Sociales y Comunicaciones y/o Educación.
- Contar con publicaciones WOS, Scopus y/o Scielo durante los últimos 5 años.
Documentos a presentar por el/la candidato/a
Los indicados en las disposiciones generales, además de lo siguiente:
- Curriculum Vitae actualizado.
- Fotocopia simple del grado de Doctor (y otros grados si los tuviese) y título(s) profesional(es).
- Resumen de su idea de proyecto de investigación: Título, objetivos, metodología y resultados esperados. En 1 página, tamaño carta, letra Verdana 10.
La contratación está supeditada a la adjudicación del cargo por parte de la ANID.
Para postular, enviar los antecedentes al e-mail: sleivag@santotomas.cl
- Visita el sitio web del Centro de Investigación y Estudio en Familia, Trabajo y Ciudadanía (CIELO).
La Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones, adscrita al Centro Interdisciplinario de Innovación Educativa CIED de la Universidad Santo Tomás con el objetivo de fortalecer las líneas de investigación en el área de Innovación Educativa, realiza una convocatoria para postular al Concurso de Subvención Nacional de Instalación en la Academia SIA 2022 de ANID.
En particular, se busca investigadores/as con interés y experiencia en las siguientes líneas de investigación:
- Formación a distancia e híbrida en Educación Superior
- Evaluación para el aprendizaje.
- Competencias docentes para la formación a distancia e híbrida.
- Evaluación de impacto en los aprendizajes y en el desarrollo profesional docente.
- Integración de tecnologías digitales en el aula
- Apropiación y usos.
- Brechas digitales de estudiantes y docentes.
- Competencias digitales de estudiantes y docentes.
- Estrategias didácticas y evaluación de su impacto en los aprendizajes, en la retención, logro del perfil de egreso y titulación oportuna.
- Innovación Pedagógica
- Caracterización del docente innovador.
- Análisis de las experiencias innovadoras implementadas en la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones.
- Identificación de buenas prácticas pedagógicas para la mejora continua y actualización de los perfiles de egreso.
- Seguimiento del logro de competencias del perfil de egreso en las asignaturas de la Facultad..
Actividades a realizar por el/la Doctor/a
- Realizar docencia de pre y postgrado en carreras y programas de la Facultad y del Centro CIED.
- Generar alianzas con centros de investigación nacionales e internacionales en Innovación Educativa.
- Liderar investigaciones y publicaciones, en colaboración con equipos de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones, a nivel nacional y del Centro CIED.
Se considera deseable:
- Contar con publicaciones WOS y/o Scopus durante los últimos 5 años.
Requisitos específicos del/la candidato/a
Los indicados en las disposiciones generales, además de lo siguiente:
- Chileno(a) o extranjero(a) con permanencia definitiva en Chile al momento de la postulación del concurso.
- Formación de pregrado en el área de Ciencias Sociales y Comunicaciones y/o Educación.
Documentos a presentar por el/la candidato/a
Los indicados en las disposiciones generales, además de lo siguiente:
- Curriculum Vitae actualizado
- Fotocopia simple del grado de Doctor/a (y otros grados si los tuviese) y título(s) profesional(es).
- Resumen de su Idea de proyecto de investigación: Título, objetivos, metodología y resultados esperados. En 1 página, tamaño carta, letra Verdana 10.
La contratación está supeditada a la adjudicación del cargo por parte de la ANID.
Para postular, enviar los antecedentes al e-mail: pcostac@santotomas.cl
- Visita el sitio web del Centro Interdisciplinario de Innovación Educativa (CIED) Santo Tomás.
Facultad de Derecho
La Facultad de Derecho busca incorporar a un/a doctor/a en Derecho para fortalecer y ampliar el desarrollo del área de Derecho público, en la línea de investigación de Derecho administrativo y contratación pública.
Actividades a realizar por el/la Doctor/a
- Realizar docencia de pre y postgrado en el área de Derecho público.
- Desarrollar investigación aplicada en materia de contratación pública verde, sostenible, tecnológica y/o de innovación.
- Generar alianzas con centros de investigación, universidades o unidades académicas nacionales e internacionales
- Realizar actividades de vinculación con el medio, de extensión académica y producción científica a través de publicaciones.
- Obtención de proyectos y fondos externos de investigación.
- Integrarse en el equipo de investigadores del futuro Centro de Contratación Pública de la Facultad.
Requisitos específicos del/la candidato/a
Los indicados en las disposiciones generales, además de lo siguiente:
- Grado académico de doctor/a en Derecho.
- Productividad científica comprobable en los últimos 5 años (artículos en revistas WoS, Scopus o SciELO; y/o libros o capítulos de libros en editoriales de prestigio nacional o internacional).
- Dominio de idioma inglés medio-alto o alto, certificado.
- Experiencia docente comprobable de al menos dos años en pre y/o postgrado, en universidades chilenas acreditadas y/o extranjeras.
Documentos a presentar por el/la candidato/a
Los indicados en las disposiciones generales, además de lo siguiente:
- Currículum Vitae actualizado.
- Copia simple del grado académico de Doctor/a, de otros grados académicos, si los tuviese, y, de título(s) profesional(es).
- Declaración de intereses (Formato ANID).
- Dos cartas de recomendación, en idioma español o inglés, con correo electrónico del emisor.
- Resumen de objetivos, metodología y resultados esperados propuestos dentro del plazo de 2 años, con indicación de los principales proyectos que propone realizar dentro de dicho plazo en los siguientes campos: (1) Investigación; (2) Proyectos y fondos externos de investigación; (3) Publicaciones proyectadas por año (artículos en revistas WoS y/o Scopus; capítulos y/o libros en editoriales de prestigio nacional o internacional); y, (4) Vinculación con el medio. Máximo 3 páginas, tamaño carta, letra arial 11, interlineado 1,15, espaciado anterior 0 y posterior 3.
La contratación está supeditada a la adjudicación del cargo por parte de la ANID.
Para postular, enviar los antecedentes al e-mail: danielamendezro@santotomas.cl
Facultad de Economía y Negocios
A través de esta convocatoria, la Facultad de Economía y Negocios busca académicos/as con el objetivo de ampliar y fortalecer el claustro académico de investigación y, en alguna de las siguientes líneas de investigación:
- Liderazgo
- Emprendimiento
- Innovación
- Inversiones
- Aprendizaje organizacional
En cuanto al ámbito disciplinar, se espera que el/la candidato/a contribuya en uno de los siguientes ámbitos disciplinares:
I. Gestión de organizaciones públicas: Aquellos/as candidatos/as interesados/as en esta área disciplinar contribuirán desarrollando investigación en la innovación y prácticas en gestión de empresas públicas en el Centro de Investigación CIMON de la UST, en las regiones en que está presente.
- Gestión pública: considerando las siguientes temáticas específicas:
- Innovación en gestión pública: medición de impacto de políticas públicas en diferentes escenarios.
- Crecimiento de la educación superior y su impacto en el desarrollo económico y social del país/región.
- Implementación de los aprendizajes organizativos en los sistemas de gestión pública.
II. Gestión de empresas privadas: Aquellos/as candidatos/as interesados/as en esta área disciplinar contribuirán desarrollando investigación en desarrollo e innovación en gestión de empresas en la facultad y en el Centro de Investigación CIMON en Santiago.
- Gestión privada: con las siguientes temáticas específicas:
- Innovación en la gestión privada de empresas: nuevos liderazgos para nuevas realidades en contextos de transformación digital.
- Impacto de la migración en la transformación de la Cultura organizacional de la empresa doméstica.
- Fuentes de impulso y de éxito del emprendimiento en sectores marginales de la sociedad.
- Variables que impactan positivamente el aprendizaje colectivo versus el aprendizaje individual.
- Modelos de pensamiento estratégico (toma de decisiones estratégicas) en directivos de empresas pymes.
Actividades para realizar por el Doctor/a
- Realizar docencia de pre y postgrado en el área de administración y gestión de empresas.
- Desarrollar investigación integrando el conocimiento proveniente de las ciencias en la administración de empresas considerando la dimensión humana, ética y legal para la solución de problemas empresariales del sector privado y público.
- Generar alianzas con centros de investigación institucionales o unidades académicas adscritas a la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Santo Tomás a nivel nacional.
- Colaborar con el sector público y privado para contribuir efectivamente al mejoramiento de la gestión de empresas públicas, aportando a la resolución de problemas sociales y el desarrollo sustentable de las regiones y el país.
Requisitos específicos del/la candidato/a
- Poseer al menos 5 publicaciones WoS o Scopus Q1/Q2 en los últimos 5 años, al menos 60% de estas deben estar en cuartil Q1 o Q2 de la disciplina.
Documentos para presentar por el/la candidato/a
- Curriculum Vitae actualizado
- Fotocopia notarial del grado de Doctor (y otros grados si los tuviese) y título(s) profesional(es)
- Declaración de intereses (Formato ANID)
- Carta de intención: expresar brevemente su visión y aspiraciones del aporte en investigación que buscará realizar en la Facultad.
- Dos cartas de recomendación
- Resumen de Idea de proyecto de investigación: Título, objetivos, metodología y resultados esperados. En 1 página, tamaño carta, letra times new roman 12.
La contratación está supeditada a la adjudicación del cargo por parte de la ANID.
Para postular, enviar los antecedentes al e-mail: mvillar@santotomas.cl
- Visita el sitio web del Centro de Investigación y Modelación de Negocios (CIMON).
Facultad de ingeniería
A través de esta convocatoria, la Facultad de ingeniería busca académicos/as con el objetivo generar conocimiento en el ámbito de la ciencia y tecnología a través de la realización de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación que permitan dar soluciones a problemas reales de la industria, en alguna de las siguientes líneas de investigación:
- Conversión de la Energía y Control.
- Generación Distribuida y Microredes.
El rápido desarrollo de los sistemas de energía distribuida, incluido el rápido aumento del número de fuentes de energía renovable, exige el cambio de la red clásica a nuevas redes inteligentes que integren todos los elementos distribuidos, por ejemplo. cargas/fuentes/almacenamiento de energía. Los transformadores convencionales utilizados para este propósito solo son capaces de ajustar el nivel de voltaje. Debido a la naturaleza de los tipos extremadamente diferentes de fuentes de energía, las cargas y las frecuentes perturbaciones de voltaje que ocurren en los sistemas de energía distribuida, se requiere una nueva solución. La solución propuesta es la aplicación de un Transformador Inteligente de electrónica de potencia multifuncional que sea capaz no solo de cumplir con los requisitos actuales de integración de sistemas de energía distribuida, sino también de responder a los desafíos futuros, definidos por el progreso constante de un consumo de electricidad en todos los campos de la vida.
El objetivo de esta convocatoria es desarrollar una tecnología innovadora de transformador inteligente basado en SiC altamente eficiente y tolerante a fallas, que incluye el diseño y control del transformador inteligente con una gestión óptima del flujo de energía de sus unidades.
Actividades a realizar por el/la Doctor/a
- Participación en un proyecto como investigador de una tarea de investigación “Validación de la etapa modular de media tensión AC/DC del Transformador Inteligente”, incluyendo en particular:
- Validación experimental de una etapa modular de media tensión AC/DC del Transformador Inteligente basada en la topología CHB conectada en estrella.
- Análisis de los resultados experimentales del funcionamiento del convertidor.
- Comparación de la topología CHB conectada en estrella seleccionada con la topología de segunda elección: la MMC en cuanto a precio, tolerancia a fallas y eficiencia
- Difusión de los resultados del proyecto en revistas reconocidas internacionalmente y en conferencias emblemáticas (nacionales e internacionales) de electrónica industrial y de potencia.
- Se espera que la persona contratada pase por todo el proceso de diseño y validación que conduzca a los resultados finales.
Requisitos específicos del/la candidato/a
Los indicados en las disposiciones generales, además de lo siguiente:
- Sólidos conocimientos en las siguientes áreas: electrónica de potencia, control de convertidores de energía eléctrica (especialmente topología CHB y MMC conectada en estrella) y dispositivos semiconductores (especialmente transistores MOSFET).
- Experiencia en modelado de circuitos electrónicos y electrónica de potencia convertidores en software MATLAB/PLECS.
- Gran interés en la investigación propuesta, por la investigación científica impulsada por la curiosidad, respeto por los demás y apertura para el trabajo en equipo.
- Pensamiento autónomo, creatividad y motivación.
- Productividad científica comprobable en los últimos 5 años (artículos en revistas WoS, Scopus o SciELO; y/o libros o capítulos de libros en editoriales de prestigio nacional o internacional).
- El candidato debe tener fuertes habilidades de comunicación oral y escrita en inglés.
Documentos a presentar por el/la candidato/a
Los indicados en las disposiciones generales (link subir), además de lo siguiente:
- Curriculum Vitae actualizado.
- Fotocopia simple del grado de Doctor/a (y otros grados si los tuviese) y título(s) profesional(es).
- Declaración de intereses.
- Dos cartas de recomendación.
- Resumen de idea de proyecto de investigación: Título, objetivos, metodología y resultados esperados. En 1 página, tamaño carta, letra Verdana 10.
La contratación está supeditada a la adjudicación del cargo por parte de la ANID.
Para postular, enviar los antecedentes al e-mail: kkanzua@santotomas.cl