Concurso para el desafío Global de Longevidad Saludable 2022
La Dirección General de Investigación Aplicada e Innovación (DGIAi) informa que la ANID ha abierto la el Concurso para el Desafío Global en Longevidad Saludable, Convocatoria 2022: Fase Internacional Catalizadora. El concurso se enmarca en un acuerdo entre ANID y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM) para promover y fortalecer sistemáticamente la cooperación científico-tecnológica entre ambos países. El llamado permanecerá abierto desde el 18 de enero hasta el 31 de marzo 2022.
En 2019 NAM lanzó el ”Gran Desafío Global de Longevidad Saludable”, definido como un movimiento mundial para mejorar el bienestar físico, mental y social de las personas a medida que envejecen. Esta iniciativa incluye el ”Concurso Global de Longevidad Saludable”, que consta de 3 fases:
- Fase 1: Fase catalizadora (”Catalyst Phase”): el propósito es estimular ideas innovadoras. (2020 – 2022).
- Fase 2: Fase de aceleración – Los galardonados y finalistas de la Fase Internacional Catalizadora (”Catalyst Phase”) que han logrado un progreso significativo en el avance de sus ideas y lograron una prueba de concepto serán premiados en la fase de aceleración (2021-2023).
- Fase 3: Gran premio – Se otorga a una o más innovaciones consideradas como avances revolucionarios o disruptivos (2023 – 2025).
La Fase 1 tiene en cuenta la asociación con socios globales, quienes gestionan y financian la fase inicial de esta iniciativa denominada ”Fase Catalizadora”, que tiene como objetivo promover la presentación de ideas innovadoras para promover una longevidad saludable. Por lo anterior, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, asumiendo su liderazgo a nivel regional, convoca la presentación de propuestas de investigación en el marco de esta iniciativa del NAM.
Objetivos
Objetivo General
Desarrollar ideas innovadoras, nuevas y potencialmente transformadoras de carácter global que busquen mejorar el bienestar físico, mental, social y la salud de las personas en la medida que envejecen.
Objetivos Específicos
- Avanzar en la validación de ideas y/o nuevas metodologías de elevado riesgo, que podrían obtener un impacto a nivel nacional y/o internacional con sus resultados y, a su vez, cambiar drásticamente el campo de la longevidad saludable.
- Crear nuevas líneas y equipos de investigación aplicada, colaborando en la atracción y formación de investigadores jóvenes.
Temáticas
Los proyectos recibirán financiamiento para ejecutar su investigación por un período de 12 de meses, en torno a las siguientes temáticas:
- Cuidado de personas mayores, considerando la diada persona cuidada y cuidador.
- Envejecimiento en el lugar (Age in place): acondicionamiento de vivienda, entorno construido y urbanismo, fortalecimiento de redes y acceso a servicios.
- Inclusión social, considerando sus diferentes dimensiones como laboral, digital, cultural, económica y redes de apoyo.
- Innovación en biología del envejecimiento y vías moleculares.
- Soluciones tecnológicas tales como: inteligencia artificial, robótica, tecnología médica, asistencial e informática, que tengan impacto positivo en el proceso de envejecimiento.
- Innovación en Salud Mental y depresión en personas mayores.
- Estudios Post COVID-19 en personas mayores.
- Prevención de enfermedades, incluidos biomarcadores e indicadores de enfermedades en etapas tempranas, síndromes geriátricos y mantención de la capacidad intrínseca.
- Prestación de asistencia socio sanitaria.
- Modelos de participación activa de personas mayores con en los ámbitos social, político y económico.
- Estrategias de intervención/tratamiento para prevenir el proceso de envejecimiento.
Antecedentes
- En el sitio web de la ANID podrá acceder a las bases, formularios y otros documentos del concurso 2022.
- En el sitio web de la DGIAi revise el Manual de Procedimientos para la postulación de proyectos externos en la UST, elaborado por la DGIAi.
- Para el proceso de validación institucional de las postulaciones, los interesados son responsables de obtener las autorizaciones enviando por e-mail de manera simultánea el Perfil de Proyecto Externo UST 2021 a las siguientes instancias:
- Coordinación de Investigación en Proyectos Externos de la DGIAi (mxgonzalez@santotomas.cl).
- DNE de la Escuela que lidera la propuesta o directamente al Decano/a para el caso de los Centros de Investigación.
- Director Académico de la sede que administrará el proyecto.
Bitácora Interna (UST)
Para contar con el Patrocinio Institucional, todo proyecto en el que participe la UST deberá cumplir con la siguiente bitácora:
- Envío del perfil de proyecto externo a más tardar el 28 de febrero 2022.
- Solicitud de documentos institucionales – si corresponde – a más tardar el 14 de marzo 2022.