Concurso Nacional de Proyectos de Investigación y Desarrollo en Salud, FONIS 2023
La Dirección General de Investigación Aplicada e Innovación (DGIAi) informa que la Subdirección de Investigación Aplicada de ANID ha iniciado el periodo de postulación al Concurso Nacional de Proyectos de Investigación y Desarrollo en Salud FONIS 2023. El llamado permanecerá abierto desde el 17 de enero hasta el 13 de abril a las 17:00 hrs.
FONIS busca generar y potenciar el conocimiento científico y tecnológico a través de la apertura de un Concurso Público que convoca a instituciones públicas y privadas de diversas disciplinas cuyo interés común sea mejorar la salud de la población en Chile.
Objetivo del Concurso
Generar y difundir conocimiento a través de proyectos de investigación científica y tecnológica aplicada que contribuya a la resolución de los problemas prioritarios que se asocian a los objetivos sanitarios vigentes.
Lineamientos Generales del Concurso
- Propuestas que evalúen la eficacia, eficiencia o efectividad -incluyendo la aceptabilidad social- de intervenciones preventivas, diagnósticas, terapéuticas o de rehabilitación, nuevas o existentes, dirigidas a solucionar los problemas de salud priorizados, con especial énfasis en la atención primaria y/o en las redes de salud.
- Propuestas que evalúen el diseño y/o implementación de políticas y programas de salud o sociales que contribuyan a mejorar la salud de la población.
- Propuestas que midan el impacto en salud de políticas públicas sanitarias o emanadas de otros sectores del Estado.
- Propuestas que den respuesta a interrogantes sobre salud ambiental y ocupacional de los habitantes de nuestro territorio.
- Propuestas que permitan identificar y medir factores de riesgo poblacional y daños en salud.
- Propuestas que, desde un enfoque de equidad en salud, contribuyan en mejorar la respuesta del sistema de salud.
- Propuestas destinadas a conocer o determinar el desempeño de sistemas, servicios y modelos de atención y/o de gestión en salud.
- Propuestas que enfrenten con enfoque de género las políticas públicas en salud y diagnóstico y tratamiento de patologías específicas de las mujeres.
Tipos de Proyectos
- Proyectos de investigación nacional y desarrollo en salud (Fonis). Propuestas de I+D aplicada en salud poblacional, con fuerte componente científico y resultados que puedan convertirse en nuevos productos, proceso o servicios, con una razonable probabilidad de generación de impactos sociales.
- Programa Elige Vivir Sano. Proyectos que contribuyan a la Investigación Aplicada en Salud relacionados con el Programa Elige Vivir Sano del Ministerio de Salud. Estas propuestas deben tener un fuerte componente científico y estar orientadas a resolver los problemas sanitarios locales prioritarios, contribuyendo a la instalación de estilos de vida saludable en toda la población con el fin de disminuir los factores y conductas de riesgo asociados al sedentarismo y sobrepeso.
Categorías de los Resultados Esperados
- Resultados de investigación y desarrollo: Conocimiento científico o productos que resuelvan o aporten a la resolución de un problema identificado dentro de los objetivos sanitarios vigentes. Por ejemplo: guías clínicas, guías de recomendaciones, nuevos tratamientos o técnicas diagnósticas, o tratamientos y/o técnicas modificadas, etc.
- Resultados de producción científica y difusión: Corresponde a la ejecución de distintas actividades relacionadas con la difusión y el impacto científico y tecnológico del proyecto (publicaciones, tesis, etc.).
- Resultados de producción científica tecnológica: Publicaciones científicas, seminarios, tesis, actividades de capacitación generadas por el proyecto.
- Resultados de difusión: eventos de difusión de los resultados y metodologías desarrolladas en ámbitos académicos, como clínicos y de gestión.
- Resultados de formación de capacidades:
- Adquisición de habilidades nuevas o fortalecimiento de capacidades personales del equipo de trabajo a través de la participación de estudiantes y desarrollo de tesis en el marco del proyecto.
- Formación de capacidades de investigación en personal de ámbitos asistencial a nivel primario, formación de capacidades institucionales a través de la creación de nuevos grupos de investigación o fortalecimiento de redes de colaboración, fortalecimiento de capacidades locales para la aplicación de los resultados.
Antecedentes
- En el sitio web de la ANID podrá acceder a las bases, formularios y otros documentos del concurso 2023.
- En el sitio web de la DGIAi, podrá encontrar las normativas y documentos institucionales relacionados que debe conocer para presentar y ejecutar proyectos con financiamiento externo.
- Para el proceso de validación institucional de las postulaciones, los interesados son responsables de obtener las autorizaciones enviando por e-mail de manera simultánea el Perfil de Proyecto Externo UST 2023 a las siguientes instancias:
- Coordinación de Investigación en Proyectos Externos de la DGIAi (mxgonzalez@santotomas.cl).
- Coordinador/a de Investigación y Postgrado de su Facultad o DNE de la Escuela que lidera la propuesta, según corresponda, o bien, directamente al Decano/a para el caso de los Centros de Investigación.
- Director Académico de la sede que administrará el proyecto.
Bitácora Interna (UST)
Para contar con el Patrocinio Institucional, todo proyecto en el que participe la UST deberá cumplir con la siguiente bitácora:
- Envío del perfil de proyecto externo a más tardar el 13 de marzo 2023.
- Solicitud de documentos institucionales – si corresponde – a más tardar el 3 de marzo 2023.