Concurso Fondecyt de Postdoctorado 2023

La Dirección General de Investigación Aplicada e Innovación (DGIAi) informa que el Programa FONDECYT de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) ha iniciado la convocatoria al concurso Postdoctorado 2023. El llamado permanecerá abierto desde el 28 de marzo al 28 de abril de 2022 para presentar propuestas a patrocinio institucional. El cierre del patrocinio será el 5 de mayo 2022.

Los proyectos deberán ser presentados por quien postula, que, a su vez, tiene la autoría de la propuesta y tendrá la calidad de Investigadora o Investigador Responsable (IR). La postulación deberá ser patrocinada por una o un investigador y una Institución Patrocinante con personería jurídica en Chile. Esta última se compromete a proporcionar las condiciones e infraestructura y equipos necesarios para el adecuado desarrollo de la propuesta, durante todo el período de su ejecución y asumir los compromisos que señalan las bases, así como los derechos y obligaciones que establezca el respectivo Convenio de financiamiento.

Pueden postular a este concurso investigadores que hayan obtenido el grado académico de Doctor a contar del 1º de enero de 2019, hasta el 31 de agosto de 2022, antes de la hora de cierre de patrocinio institucional. La fecha a considerar es aquella en que cumplió con todos los requisitos para obtener el grado académico de doctor. El o la IR deberá adjuntar a la postulación la copia del grado de doctor, documento que acredite que se encuentra en posesión de éste o certificación emitida por la Dirección de Postgrado o autoridad competente, en que informe que ha cumplido con todos los requisitos para la obtención del grado de doctor. Este último se entiende como un certificado de carácter provisional (certificados que indiquen la aprobación de la defensa de la tesis deben indicar expresamente que este es el último paso para la obtención del grado exigido).

Si los documentos especificados en el párrafo precedente se encuentran extendidos en idioma distinto a español o inglés, adicionalmente deberán adjuntar al momento de la postulación una traducción simple a alguno de estos dos idiomas. Asimismo, los documentos que tengan carácter de provisional, deberán tener fecha de emisión a contar de enero de 2018 y en el caso que éstos indiquen caducidad, deben tener vigencia a la fecha de cierre de patrocinio institucional.

Para las investigadoras que hayan tenido hijos/as entre el 01 de enero de 2019 y la fecha de cierre del patrocinio institucional, el plazo de obtención de su grado académico es considerado a partir del 1 de enero del 2018, en el caso de investigadoras que certifiquen el nacimiento de más de un/a hijo/a desde el año 2018, se otorga el beneficio de adicionar un año por cada hijo/a. Para acceder a este beneficio, será obligatorio adjuntar certificado de nacimiento del hijo/a a su postulación. Asimismo, gozarán de esta prerrogativa investigadores/as que durante el mismo periodo se les haya otorgado judicialmente la tuición o el cuidado personal como medida de protección, o en virtud de lo previsto en los artículos 19 o 24 de la Ley Nº 19.620, sobre adopción de menores. Para acceder a este beneficio, será obligatorio adjuntar copia autorizada de la resolución del tribunal que le haya otorgado la tuición o el cuidado personal.

Igualmente, investigadoras o investigadores que se encuentren en situación de discapacidad, podrán hacer uso del beneficio de dar cumplimiento al requisito del grado académico a partir del 1 de enero de 2018. Para acreditar esta situación, en el Sistema de Postulación en Línea, en la sección “Anexos, Certificado de discapacidad” de la postulación, deberán adjuntar el certificado emitido por la SENADIS o COMPIN u otra entidad extranjera equivalente.

Objetivo del Concurso

El objetivo de este concurso es estimular la productividad y liderazgo científico futuro de personas recién iniciadas en la investigación y que cuenten con grado académico de Doctor (según lo previsto en las presentes bases), mediante la realización de proyectos de investigación con miras a su inserción laboral en el ámbito académico u otro y a su interacción y colaboración con grupos de investigación consolidados.

Financiamiento

Iniciativas de investigación científica o tecnológica, esto es, que conduzcan a nuevos conocimientos o aplicaciones previstas a través de hipótesis de trabajo explicitadas en la propuesta misma. No financia iniciativas de creación artística, recopilaciones, confección de catálogos o inventarios, impresión de libros, ensayos, traducciones, material audiovisual, textos de enseñanza u otras actividades análogas.

Monto máximo anual a solicitar: $28.740.000.- (veintisiete millones quinientos ochenta y ocho mil pesos). Esta suma no incluye los Gastos de Instalación que puede solicitar para el primer año para los casos que corresponda, por un monto máximo de $3.000.000 (tres millones de pesos).

Evaluación de los Proyectos

No podrán postular en este concurso como Investigador/a Patrocinante:

  • Quien haya sido tutor/a o co-tutor/a de doctorado del/de la postulante a este concurso.
  • Quien se encuentre inhabilitado/a por informes académicos finales pendientes de aprobación y que a la fecha de cierre de patrocinio institucional no hayan presentado la información requerida para su aprobación.

Las propuestas que cumplan con las condiciones y requisitos establecidos en las presentes bases serán evaluadas por el Grupo de Evaluación (GE) al cual se encuentren adscritos, en sus factores de Calidad, Factibilidad y Novedad Científica y Tecnológica, y el de Trayectoria académica y de investigación. En caso de ser necesario, podrán solicitar la opinión de expertos o expertas externas, cuyas opiniones se considerarán como insumo para la evaluación del proyecto.

Trayectoria académica y de investigación de quien postula: la evaluación se basará en su reseña de la trayectoria académica y de investigación, la cual debe estar enfocada en los conocimientos adquiridos, habilidades, autonomía como investigador o investigadora y otras competencias, que aseguren el desarrollo exitoso de la propuesta.

Antecedentes

  • Coordinación de Investigación en Proyectos Externos de la DGIAi (mxgonzalez@santotomas.cl).
  • DNE de la Escuela que lidera la propuesta o directamente al Decano/a para el caso de los Centros de Investigación.
  • Director Académico de la sede que administrará el proyecto.

Bitácora Interna (UST)

Para contar con el Patrocinio Institucional, todo proyecto en el que participe la UST deberá cumplir con la siguiente bitácora:

  • Envío del perfil de proyecto externo a más tardar el 11 de abril 2022.
  • Solicitud de documentos institucionales – si corresponde – a más tardar el 18 de abril 2022.