Quiénes somos

El Comité de Ética Científico se encarga de velar por la protección de las personas que participarán como voluntarios en proyectos de investigación realizados por alumnos y académicos de la Universidad Santo Tomás.

Investigación científica biomédica

Se entenderá por investigación científica biomédica en seres humanos aquella definida en los términos del artículo 8° letra a) del Decreto 114 de 2010 del Ministerio de Salud que aprueba el reglamento de la Ley N° 20.120, sobre investigación científica en el ser humano, su genoma, y prohíbe la clonación humana, como toda investigación que implique una intervención física o psíquica o interacción con seres humanos, con el objetivo de mejorar la prevención, diagnóstico, tratamiento, manejo y rehabilitación de la salud de las personas o de incrementar el conocimiento biológico del ser humano.

Competencia del Comité de Ética Científico

El Comité será competente para referirse a los aspectos éticos relacionados con la investigación biomédica en seres humanos de aquellos protocolos sometidos a su revisión.

Para ser considerada dentro de la competencia del Comité, la investigación deberá tener como sujetos a personas humanas y como objetivo aumentar el conocimiento biológico del ser humano o mejorar su salud, de acuerdo al artículo 8, letra a) del Reglamento de la Ley 20.120.

No obstante lo anterior, la competencia del Comité podrá extenderse a:

  • Investigaciones psicosociales sensibles, ya sea porque utilizarán datos personales o porque la interacción con los sujetos de investigación requiera de especial preocupación ética.
  • Investigaciones en que se interactúe con animales como objeto de investigación o que tengan implicancias en la salud pública, en especial zoonosis.
  • Investigaciones que puedan tener impacto en el medioambiente, sea por contaminación, riesgos de conservación de especies animales o vegetales o indirectamente por afectar la salud de la población.

En cualquier caso, el Comité sólo se pronunciará sobre aspectos metodológicos de la investigación si éstos tienen consecuencias en los aspectos éticos.

Protocolos de investigación

Los investigadores responsables deberán enviar sus protocolos de investigación en el formato y con los documentos anexos que el Comité señale.

Para estos efectos, se dispondrá de las instrucciones, los formularios y anexos necesarios en el sitio web del Comité de Ética, los que además se distribuirán a través de los canales académicos correspondientes (Decanos y Directores Académicos).

Los protocolos deberán ser enviados al Secretario(a) Ejecutivo(a) del Comité, quien revisará los criterios de admisibilidad que acuerde el comité, y luego los distribuirá a algún miembro para su revisión y posterior presentación en las reuniones ordinarias o extraordinarias.

Descarga los documentos del Comité de Ética Científico UST aquí.

Descarga el Reglamento del Comité Ético Científico de la Universidad Santo Tomás aquí.